Los buses integrados al metro de los municipios de Envigado, Sabaneta y Caldas ya habían hecho la transición de los tiquetes de papel a la tarjeta Cívica, pero faltaban varios municipios para abarcar todo el sur del área metropolitana.
Sin embargo, a partir de este miércoles 1 de noviembre, las rutas alimentadoras de Itagüí, La Estrella, Guayabal y San Antonio de Prado contarán con lectores de tarjeta Cívica como única forma de pago, que beneficiarán a 65.000 pasajeros de esa zona de la ciudad.
Lea también: Así va la operación de la máquina que recarga la Cívica con botellas
El recaudo electrónico empezará a aplicarse en 215 buses de la cuenca 4, en los que ya no se recibirán tiquetes integrados ni dinero en efectivo. Así, los usuarios podrán pagar con la misma tarjeta sus tiquetes para el metro y la ruta integrada.
Según informó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el pago electrónico los pasajeros tendrán varios beneficios: “un ingreso más ágil al sistema, mejor control de los gastos destinados al transporte y evitar llevar dinero en efectivo para sus desplazamientos”.
Además, habrá cerca de 138 puntos de recarga externa ubicados cerca de las calles por donde pasan las 31 rutas de la cuenca 4. Los que no tienen tarjeta Cívica pueden pedirla de manera gratuita en los puntos de atención al cliente de las estaciones Itagüí, San Antonio, San Javier y Niquía, y en los puntos móviles itinerantes por el sistema y los barrios cercanos a las rutas integradas.
Siga leyendo: Bicicletas para el trabajo, una ley que marcha a paso de tortuga
“Es importante aclarar que el ingreso a las rutas integradas será solo con cívica personalizada o al portador. La Cívica gris o eventual no serán válidas como medio de pago”, aclaró el Área.
La tarjeta cívica sirve para ingresar a todos los modos de transporte del sistema (metro, metrocables, metroplús y tranvía), pero la integración solo sirve entre los buses integrados y el metro. Esto significa que si el usuario pasa del bus al metro y luego toma el metroplús en Industriales u Hospital, se volverá a cobrar la tarifa plena.
El objetivo del Área Metropolitana es que todos los habitantes del Valle de Aburrá utilicen la Cívica para desplazarse en el perímetro urbano. Eso garantiza que los usuarios accedan a los beneficios de las tarifas integradas y a las tarifas preferenciales para adultos mayores, estudiantes y personas en situación de discapacidad.