Como parte de la celebración del vigésimo aniversario del Metro de Medellín, la empresa inició hace varios meses una alianza con Google, para transmitir la información del sistema a través de las herramientas Maps y Transit del motor de búsqueda más importante de Internet.
Con estas dos plataformas de Google, los usuarios del Metro que deseen conocer las características de su viaje en cualquiera de las siete líneas, podrán saber qué duración tienen los trayectos, cuáles son los tiempos de frecuencia o por cuántas estaciones pasará en su recorrido. De esta forma podrán planear y programar mejor sus viajes.
“Esta alianza es un gran logro para nosotros, por ser Google uno de los grandes de la Web. Las personas solo necesitan conexión a Internet, sea desde un computador o un celular, y de manera gratuita ingresa a Google Maps y allí, especificando su recorrido, podrá tener toda la información del sistema”, explicó Juan Carlos Valencia Gil, profesional de Comunicaciones del Metro de Medellín.
El funcionario agregó que la información que se ofrece es únicamente la operación diaria programada por el Metro; es decir, lo que sucede con el sistema en tiempo real no se mostrará en Google Maps. Para conocer incidentes, retrasos o afectaciones del sistema, existen otras herramientas como la aplicación móvil y la cuenta oficial del Metro en Twitter.
“La idea es que más adelante se integren las cuencas de transporte público, el tranvía de Ayacucho y sus dos cables (líneas M y H)”, afirmó Valencia Gil.
Si el Metro opera en condiciones normales, la información que se obtenga en Google Maps o Transit es acertada.