El plan de infraestructura de las 4G tiene como meta la construcción de más de 7.000 kilómetros de carreteras, con 40 proyectos propuestos, una inversión de 50 billones de pesos y la generación de más de 81.000 empleos.
Como avances de las concesiones 4G en 11 proyectos a nivel nacional, se cuenta con el 91% de las negociaciones con comunidades cerradas de forma exitosa, 68,5% de los predios disponibles para construcción y el 74,2% de las licencias ambientales otorgadas.
Para el departamento de Antioquia las concesiones Pacifico 3 registran un 31% de avance, Pacifico 2 un 29% y la iniciativa privada Antioquia – Bolívar - 6% de avance.
La Sociedad Antiqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI confirmó una jornada donde se reunirá el gremio de la región para la actualización y formación académica desde la práctica y la experiencia este 26 y 27 de abril el IV Seminario sobre carreteras de montaña.
En el evento se realizará un especial énfasis en la implementación de nuevas tecnologías para el diseño, construcción, mantenimiento y operación, así como manejo y gestión ambiental, la planificación y desarrollo sostenible de las carreteras de montaña.
Además se hablará de las nuevas tecnologías de materiales y equipos para la construcción, el mantenimiento y operación de las carreteras tales como, aeronaves remotamente piloteadas - drones en la infraestructura de carreteras, vehículos para inspección y mediciones de indicadores en mantenimiento y operación para vías de cuarta generación.
“Para la SAI es una responsabilidad poder compartir su experiencia ante los desafíos y lecciones aprendidas en el desarrollo y ejecución de esta clase de proyectos, así como los retos asumidos con las dificultades topográficas, geológicas, accesibilidad a los lugares de obras, preservación del medio ambiente, pendientes longitudinales y transversales y manejo de las zonas inestables ente otros, explicó el arquitecto Martín Alonso Pérez Presidente de la SAI.
En el certamen que contará con conferencistas de talla internacional se conocerán cuáles son algunas de las mejores prácticas para la planificación y desarrollo sostenible de las carreteras de montaña y cómo va el proyecto de las vías terciarias del departamento de Antioquia.