viernes
8 y 2
8 y 2
La temporada de lluvias en Antioquia durante 2019 ya ha cobrado vidas humanas, no solo por desastres e inundaciones, sino también por ahogamiento.
Así lo reflejan las cifras del Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (Dapard), que registran hasta la fecha 14 personas fallecidas durante la época invernal (marzo a mayo), de los cuales 11 fueron por ahogamiento.
Según René Bolívar, coordinador del Área de Emergencias del Dapard, en el municipio de Cocorná se registraron tres personas fallecidas por dicha causa, dos más en Guatapé y uno en San Luis, en el Oriente. Asimismo, cinco personas fueron arrastradas por avenidas torrenciales, cuatro de estas en la quebrada San Agustín, en Andes (Suroeste) y otra en Medellín.
“Insistimos a las personas que se abstengan de hacer actividades al aire libre en quebradas mientras dure la época invernal. Aunque no esté lloviendo, no se sabe cómo esté la parte alta de los afluentes y puede traer consecuencias”, explicó el capitán Bolívar.
El Dapard sugirió a las comunidades estar atentas a las alteraciones de los ríos, analizando factores como coloración, nivel y caudal.
En caso de observar un comportamiento anormal del mismo, se debe reportar la situación a los organismos de socorro o administraciones municipales para que se inicie el monitoreo respectivo.
Juan Carlos Posada, coordinador operativo de la Defensa Civil Antioquia, dijo que se necesitan solo 30 centímetros de agua para llevarse a una persona o un vehículo.
“La gente no se debe confiar al cruzar las quebradas si se ven con niveles bajos, ya que en temporada de lluvias puede llegar una creciente y con esa pequeña cantidad de agua arrastrar a una persona”, advirtió Posada.
La Defensa Civil afirmó que desde abril han atendido emergencias por crecientes súbitas, siendo la más importante la ocurrida en Andes.
También hubo inundaciones en La Estrella y Caldas. Incluso, en El Santuario una crecida arrastró a un joven de 17 años y una mujer de 16, que lograron salir con vida.
“Los ríos tienen una ‘llanura de inundación’, que es su zona de expansión y la gente no vive a orillas del río sino dentro del mismo, por lo que terminan afectados cuando este crece”, añadió Posada.
La comida, el cine, el rock y el deporte como características inherentes a mí. Prefiero las historias contadas desde quien las vivió, no de terceros. Comunicador y periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista.