En sesión del Concejo, el corporado Bernardo Alejandro Guerra Hoyos denunció que el Municipio de Medellín ha pagado, en los últimos seis años, más de $200 mil millones por demandas en su contra, dinero que equivale a dos veces el presupuesto invertido en el programa de restaurantes escolares en un año.
Argumenta que ese dinero lo podría haber recuperado el Municipio si se interpusieran las acciones de repetición que obliga la ley cuando sus funcionarios aparecen como responsables de que los jueces fallen en contra de las entidades. Dichas acciones de repetición obligan a los funcionarios a responder con sus recursos por las fallas cometidas en ejercicio de sus funciones.
“Después de que se hacen los pagos, la Alcaldía tiene seis meses para instaurar la acción de repetición, que la evalúa un comité de Conciliación, pero se ha dedicado es a evaluar los fallos de los jueces y todo lo evalúa como que no hay falta grave ni dolo, que son las dos motivaciones por las que los jueces llaman a pagar”.
Añadió que “los comités de Conciliación se han convertido en comités de absolución”. Ese dinero que no se recupera, advirtió, termina siendo pagado con los impuestos de los ciudadanos.
Guerra Hoyos reveló que entre 2008 y 2014, las entidades que más han tenido que pagar demandas con recursos públicos son Une, $30.000 millones; EPM, $8.000 millones; Metroplús, $5.700 millones; el Inder, $5.185 millones; y Empresas Varias, $5.000 millones, entre otras.
El pasado mes de octubre, el Municipio fue condenado por el Consejo de Estado a pagar indemnizaciones por haber permitido el funcionamiento de las llamadas “Convivir” en el Centro sin haber hecho nada para evitar su accionar, lo que derivó en un atentado terrorista (año 1997) contra la sede de Asocomunal en el segundo piso de La Sorpresa, un conocido restaurante afectado y que ya no existe. En su momento, el secretario General de la Alcaldía, Martín Arango, expresó disposición a cumplir el fallo y pagar las indemnizaciones.
Ayer aclaró que el monto no es de $200.000 millones como denuncia Guerra Hoyos sino de $37.290 millones.
“Hay que destacar que el índice de efectividad para ganar las demandas está entre el 82 y el 87%.”, dijo Arango