x
language COL arrow_drop_down

Doce municipios antioqueños volverán a clases en casa

  • La medida se tomó cuando el departamento tenía 96,8 % de ocupación UCI. Foto: Andrés Camilo Suárez
    La medida se tomó cuando el departamento tenía 96,8 % de ocupación UCI. Foto: Andrés Camilo Suárez

Cerca de 117.000 estudiantes de seis municipios antioqueños vuelven a sus casas. Entre el 19 y el 30 de abril, por ahora, volverán a este modelo aquellos pertenecientes a instituciones públicas y privadas de educación básica primaria y secundaria y de instituciones para el trabajo y el desarrollo humano.

Así lo anunciaron la secretaria de Educación de Antioquia, Alexandra Peláez Botero, y el gobernador (e) Luis Fernando Suárez.

La medida, que regirá desde mañana en Caldas, La Estrella, Guarne, El Carmen, La Ceja y Marinilla, se tomó de acuerdo con los lineamientos impartidos por la Circular Externa No 00000026 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional.

A esta iniciativa se unieron Medellín, Itagüí, Bello, Envigado, Sabaneta y Rionegro, municipios certificados que también presentan los más altos números de casos.

Las demás instituciones continuarán con el modelo de alternancia. “Nosotros en el departamento no tenemos la potestad de elegir quienes van a casa y quienes no. Es un análisis de los indicadores de los municipios que es autorizado por el Gobierno Nacional”, indicó Peláez a EL COLOMBIANO.

Dijo que, en conjunto, analizan las cifras de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de los nuevos contagios de cada zona, y que “las instituciones que no estarán en alternancia son las encargadas, de acuerdo con su modelo pedagógico, de definir qué estrategias seguir y qué guías entregar”.

Sin embargo, a pesar de las críticas de algunos usuarios en redes, que piden que más instituciones de otros municipios adopten el modelo en casa, Peláez explicó que se busca priorizar a los niños y niñas y su educación, por lo que prevalece la alternancia.

“Algunos estudiantes no tienen posibilidad de conectividad y clases sincrónicas. En vista de que hay varias familias en el departamento que no tienen internet en sus casas ni equipos de cómputo, el modelo de estudio en casa está basado en guías de aprendizaje”.

Además, recalcó que es probable que, durante el resto del año, la dinámica siga igual: con alternancia en algunos municipios y en casa para otros, de acuerdo con los indicadores de contagios y ocupación UCI y “dependiendo del comportamiento ciudadano, y nos vamos a tener que acostumbrar”.

Es importante tener en cuenta, también, que la circular explica que “en los casos en los que se presente brotes de covid-19 al interior de estas instituciones (en alternancia)”, serán las secretarías de salud municipales las que determinarán las acciones para suspender temporalmente las actividades.

Los indicadores

Desde el 1 de marzo los contagios han aumentado: pasaron de 480 casos diarios a un promedio de 3.984. Solo el 17 de abril en Caldas había 578 casos activos, en La Estrella 166, en Guarne 123, en La Ceja 118, en El Carmen 111 y en Marinilla 286.

Todos seis están entre los 15 municipios con más casos activos, superados por Medellín, Bello, Itagüí, Envigado y Rionegro.

La ocupación de las camas hospitalarias ha pasado de tener 280 camas ocupadas con pacientes covid al inicio de marzo, a estar hoy con una ocupación de 2.040 camas, según informó la Gobernación.

Los fallecimientos, por su parte, pasaron de un promedio de 14 diarios en marzo a 84 y, finalmente, la ocupación de UCI entre febrero y marzo fue de 165 pacientes al día, mientras que hoy hay 1.361, para un porcentaje de 96,8 %.

Vanesa de la Cruz Pavas

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter