Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Niño indígena falleció tras caerle un rayo en Chigorodó

El pequeño falleció cuando montaba un caballo cerca de un alambrado. Expertos dan recomendaciones ante tormentas.

  • Adelante, el niño fallecido en Chigorodó. Atrás, caída de rayos en Antioquia. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
    Adelante, el niño fallecido en Chigorodó. Atrás, caída de rayos en Antioquia. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
09 de mayo de 2025
bookmark

Mientras en Sabaneta se vivía una grave crisis por cuenta de las lluvias, en el Urabá antioqueño una comunidad indígena también padecía una tragedia por cuenta de la naturaleza.

Desde sus redes sociales, el Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó informó la lamentable noticia del fallecimiento de uno de los niños de la comunidad indígena de la vereda Chigodoricito ubicado en el sector conocido como Remigio.


Según ha trascendido, el pequeño fue víctima de un rayo que impactó la tierra durante las lluvias que cayeron allí este jueves 8 de mayo.


De acuerdo a la publicación del cabildo el niño, identificado como Jader Domicó Domicó, fue impactado por la descarga eléctrica natural mientras montaba su caballo y justo en el momento en el que pasaba cerca de un cercado eléctrico. Tras la caída del rayo, la descarga le arrebató la vida de forma fulminante sin que se pudiera hacer algo para salvarlo.

Lea también: Niño de 10 años en Antioquia murió por una descarga eléctrica mientras se bañaba


"Este doloroso suceso nos recuerda la fuerza impredecible de la naturaleza y la importancia de tomar precauciones durante las tormentas eléctricas. Nos unimos en solidaridad con su familia y comunidad, enviándoles nuestro más sentido pésame en este difícil momento", comentaron desde el Cabildo.

A raíz de este caso, según el Dagran, en 2019 le reportaron un fallecido por tormenta eléctrica en el municipio de San Vicente Ferrer; en 2021 tres personas heridas en Argelia; en 2022 un muerto en Cocorná; y en 2023 otro muerto en Frontino; mientras que en 2024 otras dos personas cayeron fulminadas por rayos en Ituango y El Bagre. ¿Qué tienen estos municipios en común? Su cercanía con el Magdalena Medio o tener sendas montañas como ocurre en Chigorodó.

Qué hacer con las tormentas?

Ante los rayos en zonas rurales o abiertas, los expertos recomiendan primero evitar que las tormentas lo cojan a uno sin resguardo. Si ya el aguacero se le vino encima, lo mejor –de ser posible– es refugiarse en una casa o estructura, ojalá de ladrillo, ya que las cabañas o refugios improvisados como cambuches no brindan protección efectiva contra las descargas. Resguardarse dentro de un vehículo cerrado también es una buena opción.

Lea también: Video: Lluvias provocaron deslizamiento en San Antonio de Prado; vehículos fueron arrastrados



“Si no es posible, hay que evitar refugiarse debajo de árboles porque son susceptibles a los rayos. Uno también puede agacharse con los pies juntos y esperar a que pase la tormenta, aunque esto no es garantía de que no pueda haber un accidente”, detalló un experto en el tema.

Por su parte, cabe señalar que los objetos sobresalientes de las estructuras como puntas o alambres tienden a “llamar” los rayos. Así mismo, electrodomésticos como el teléfono fijo, las consolas de videojuegos conectados durante una tormenta pueden sufrir averías o conducir la corriente causando tragedias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD