El gerente de covid-19 en Antioquia, Leopoldo Giraldo, desmintió que actualmente haya una especie de desbandada de pacientes contagiados por el virus provenientes del Chocó para ocupar camas UCI en el departamento.
A instancias de EL COLOMBIANO, el funcionario señaló que, en el momento, “el promedio de pacientes por fuera de Antioquia que tenemos es de cerca de cinco o seis”, indicó.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al divulgar una lista de ocupación de camas UCI en la ciudad, incluyó a un paciente chocoano.
En informaciones difundidas el pasado miércoles 20 de enero, la secretaria de Salud de Chocó, Naudy Ortega Úsuga, precisó que en su departamento la pandemia sigue con, “un comportamiento fluctuante en la incidencia de casos, con tendencia al aumento por la apertura económica, las festividades de diciembre y enero y el agotamiento de la gente por el cumplimiento de las medidas de autoprotección”.
También precisó que en Chocó hay un aumento en los registros de toma de muestras diarias a través de una carpa móvil instalada en la capital Quibdó. Sostuvo que la semana anterior el registro fue de 578 muestras, el lunes 18 fue de 147 y el martes de 145.
Además, les advirtió a los chocoanos que la capacidad instalada de camas UCI actualmente es de 40 “y los (departamentos) vecinos están desbordados en su capacidad”, por lo cual les recomendó seguirse cuidando y tener responsabilidad social frente a un virus que no da tregua.
En declaraciones ante el presidente de la república, Iván Duque, que estuvo de visita en su territorio, el gobernador de dicho departamento, Ariel Palacio Calderón, expuso que la situación allí aún no es crítica.
“Los índices (de contagiados) han crecido, pero estamos en un porcentaje manejable para seguir conteniendo la pandemia”, aseguró.
Leopoldo Giraldo, por su parte, aclaró que históricamente Antioquia ha contribuido con los pacientes remitidos del Chocó, “y en la primera fase de la pandemia creímos que iba a ser muy fuerte el tema, tuvimos promedios de hasta de 20 y 22 pacientes en camas UCI, pero en este momento ocasionalmente se remiten pacientes de ese departamento y de otros que llegan a los servicios de urgencias, y como a cualquier ciudadano colombiano, se les brinda la atención necesaria y si ameritan una cama nos toca, dentro de ese criterio de salvar vidas, pero no hay una línea que diga que vayan a llegar más pacientes de lo normal”.
En este contexto hay que tener en cuenta que la Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Salud Departamental, informó que actualmente registra niveles de ocupación superiores al 80 % de su capacidad instalada en el servicio de UCI dedicado a patologías respiratorias, circunstancia ocasionada por el aumento de pacientes críticos por covid-19.
Recordó también que el hospital San Francisco de Asís reportó falencias en su planta de oxígeno, lo que obligó a disminuir la capacidad autorizada de camas UCI en la red pública, de 13 a 10.
Debido a esto, la Gobernación tomó medidas como la obligatoriedad del hospital San Francisco de entregar un reporte de la disponibilidad de camas UCI todos los días a las 8:00 a.m. También, realizar un seguimiento diario a la disponibilidad y faltantes de medicamentos e insumos en las UCI.
El último reporte de capacidad instalada allí es el siguiente: para patología respiratoria por covid-19, hay 28 camas; para otras patologías, 12 camas, para un total de 40.
Hasta el miércoles 20 de enero, en el Chocó había 298 casos activos de covid, con 260 pacientes en casa, 20 en hospital y 18 en UCI. Hasta el momento van 175 personas muertas por la enfermedad.