viernes
8 y 2
8 y 2
El Gobierno de Canadá y la Gobernación de Antioquia firmaron un acuerdo para retomar la estructuración financiera del ferrocarril de Antioquia.
Según Omar Hoyos Agudelo, gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, el gobierno del país nortemericano está interesado en el proyecto, por lo cual se estableció un acta de intención mediante la cual comienzan las labores conjuntas para establecer el monto de recursos a necesitar.
Agudelo precisó que en 15 días se entregarán los análisis financieros, técnicos y legales, correspondientes a la segunda etapa del proyecto, entre Caldas y Barbosa. Además, se publicarán los estudios de prefactibilidad de las otras dos etapas entre Caldas y La Pintada (Suroeste) y entre Barbosa y Puerto Berrío (Magdalena Medio).
Francois Payeur, director Regional de la Canadian Commercial Corporation, destacó que el interés de su país por el proyecto de movilidad regional surgió por la similitud de este con sistemas de transporte desarrollados en Canadá. Así mismo, mencionó que por la capacidad que tiene el gobierno de ser contratista directo, existe garantía de cumplimiento de concretarse el convenio.
Le puede interesar: Otro paso para la recuperación del ferrocarril: ya tiene trazado de 80 km de vía férrea
Este anuncio se da en medio de la incertidumbre por el futuro de la reactivación del ferrocarril de Antioquia, uno de los proyectos principales de la actual administración departamental. Su estructuración financiera inicial se frustró porque dependía de los flujos futuros que generaría Hidroituango, proyecto hidroeléctrico que tendrá al menos tres años de retraso.
No olvide: Ferrocarril de Antioquia: revivirlo depende del futuro de Hidroituango
El proyecto
La reactivación del ferrocarril está planteada en tres etapas: la primera entre La Pintada y Caldas; la segunda desde Caldas hasta Barbosa y la tercera Barbosa a Puerto Berrío. En total serán son 306 kilómetros de nueva vía férrea.
La etapa dos, entre Caldas y Barbosa (80 kilómetros), con un costo de 2,8 billones de pesos, sería la primera en construirse y contará con sistemas de transporte de carga, desechos sólidos y pasajeros, con apoyo del Metro.
Más información: Con un trazado más corto, ¿sería viable el ferrocarril?
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.