Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tren de cercanías encontrará muchos obstáculos antes de volver a rodar

Entre Amagá y Barbosa hay diversos tramos de la vía férrea invadidos, perdidos y hasta pavimentados.

  • Un tramo de la antigua vía del ferrocarril, en Caldas. El asentamiento no contó con que el tren volviera a pasar. FOTO juan antonio sánchez
    Un tramo de la antigua vía del ferrocarril, en Caldas. El asentamiento no contó con que el tren volviera a pasar. FOTO juan antonio sánchez
10 de julio de 2016
bookmark

Un renault 12 verde atestado de corotos —hasta con dos llantas amarradas en el techo— recorre lento un tramo de la trocha en el sector La Carrilera de Caldas. Pasa a duras penas por los sitios más estrechos del corredor entre casas, algunas de varios pisos. No solo el recuerdo de la marcha del antiguo ferrocarril vive sobre los rieles.

A lo largo del corredor entre Amagá y Barbosa, por donde se proyecta la reactivación del sistema, hay barrios construidos con los años. Escaleras que llegan a un paso de los rieles, balcones que se asoman a las vías por las que corrían los trenes y matas sembradas; cemento, pavimento y tierra. Líos de predios. Y hay paredes con las que hoy chocaría de frente una locomotora.

“Hace 70 años que mi familia vive aquí. Yo tengo 50”, cuenta Patricia Arenas en el sector La Raya, de Caldas.

“Mis papás tuvieron 11 hijos, criados en esta casa. La hemos reformado con los años, pero nunca se ha movido de aquí. Siempre ha estado a la misma distancia de los rieles (la pared de la vivienda se levanta a tres metros de la vía), tenemos las escrituras. Al principio era un rancho de bahareque, el piso era en pantano”, recuerda la mujer, que en su juventud se ganó más de un regaño por montarse en el tren sin aviso para darse una vuelta hasta Medellín.

Así no más, ponía el oído en el riel para sentir que venía la máquina y se iba de aventuras cuando pasaba. Al regreso era la cantaleta.

“Aquí guardábamos las herramientas y le calentábamos el desayuno en fogón de reverbero a los trabajadores que arreglaban el tren”, apunta.

Le gustaría que volviera a pasar el tren, aunque no está segura de que le toque algo así en lo que le queda de vida.

El proyecto

La iniciativa de rehabilitar el ferrocarril, un propósito que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, estima como realizable a partir del próximo año, tiene como antecedente un convenio interadministrativo que suscribieron en 2009 la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín, el Idea, el Área Metropolitana y el Metro, con aportes de cada una de ellas y del Ministerio de Transporte para contratar la estructuración técnica, legal y financiera que realizara los estudios de prefactibilidad y prediseños para la rehabilitación, mejora y adecuación del sistema férreo multipropósito.

Estos estudios, finalizados en 2010, determinaron que era viable la recuperación del corredor ferroviario en un tramo de 53 kilómetros entre Caribe (Medellín) y La Pradera (Donmatías).

El propósito ahora es el de implementar un sistema férreo multipropósito, para transportar pasajeros, carga y residuos sólidos. En planes está cubrir 80 kilómetros en total entre Caldas y La Pradera. Este tramo estaría habilitado para el transporte de residuos sólidos y su operación sería nocturna.

El trayecto destinado para pasajeros tendría una extensión de 61,7 kilómetros entre Caldas y Barbosa.

La velocidad comercial sería de 50 kilómetros por hora en el transporte de pasajeros y hasta 80 kilómetros por hora para la movilización de residuos.

El costo inicial del proyecto, considerando el tren de residuos sólidos, la rehabilitación y construcción de la vía férrea, se estima en 1,8 billones de pesos, aunque la cifra podría variar con los estudios de ingeniería en detalle.

La posibilidad de contar con el tren entusiasma a los alcaldes de Caldas, Carlos Eduardo Durán, y de Barbosa, Edison García.

“Es muy satisfactorio que el gobernador tenga entre sus prioridades la reactivación del ferrocarril porque le daría a Caldas una gran oportunidad de desarrollo. Volverían a conectarse todos los municipios del Aburrá con la capital de Antioquia”, señala Durán.

“Hay predios que por el abandono del ferrocarril, hoy están con invasiones, con casas asentadas. Sin embargo, es la mejor iniciativa que ha podido tener el Gobierno Departamental. Es una gran necesidad y un proyecto de avanzada”, apunta a su vez García.

Problemas de predios

Juan Guillermo de la Cuesta tiene la escritura de 1913, que define los linderos de un predio que pertenece a su familia, luego de que su abuelo, Ricardo de la cuesta, vendiera una franja para el paso del ferrocarril en el tramo que hoy enmarcan las calles 134 y 139 sur.

Antes de que vuelva a pasar el tren por aquel corredor, espera que la justicia resuelva su reclamo por la que considera una invasión ilegal que inició hace más de 10 años, procedimiento que señala como causa de que se hayan firmado promesas de compraventa en suelos que serían de su familia y del ferrocarril.

Hace dos semanas una juez de Medellín dictó medidas cautelares para suspender la construcción de dos edificios en la zona.

Allí vive mucha gente

Dejando en claro que no quiere ser un aguafiestas, el presidente de la Asamblea, Rubén Callejas, advierte que “no será tan fácil sacar a la gente de la vía, más cuando algunas familias llevan años allí”.

El diputado considera que a la hora de construir la estación Estrella del metro se prefirió cambiar de costado “para no meterse en problemas con la gente”. Señala diversos lugares problemáticos para el paso de los vagones del tren por la construcción de gran cantidad de viviendas en la vereda Popalito (Barbosa), el barrio La Cruz (Itagüí), el sector Sierra Morena (Caldas) o cerca del peaje de Amagá.

Aunque anota que le gustaría que se reactive el ferrocarril como se propone el gobernador Luis Pérez, Callejas estima que no sea posible en tres años y medio.

Infográfico
Paredes obstruyen el regreso del tren
Infográfico
Paredes obstruyen el regreso del tren
14
estaciones tendría el tren de cercanías para pasajeros entre Caldas y Barbosa.
15.000
millones de pesos anunció el gobernador Luis Pérez para rehabilitar el ferrocarril.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD