Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Parques del Río: su lugar en la ciudad futura

Expertos hablan de la pertinencia de seguir adelante o no con este
proyecto de intervención.

  • La etapa 1A cuenta con diferentes zonas de esparcimiento para los residentes del sector. FOTO Julio césar Herrera
    La etapa 1A cuenta con diferentes zonas de esparcimiento para los residentes del sector. FOTO Julio césar Herrera
15 de abril de 2018
bookmark

Un soterrado vial, más zona verde y espacio público es lo que hasta la fecha ha ganado la ciudad tras la construcción de la etapa 1A de Parques del Río, en el sector de Conquistadores, occidente de Medellín.

En el momento está en construcción la etapa 1B, en la avenida Regional, que avanza en un 60% y espera ser entregada en 2019.

Esa primera etapa es solo un pequeño fragmento del tramo 3 del macroproyecto, compuesto por ocho tramos, según la idea original.

Pero el futuro de esta obra, que tiene como fin conectar ambos costados del río Medellín y apostarle a la movilidad sostenible, es incierto.

En el Concejo de Medellín existe hoy un proyecto de acuerdo que busca liquidar la Sociedad Parques del Río, impulsora del proyecto, conformada por la administración local (24 % de participación), EPM (33 %), el Metro (10 %) e ISA (33 %).

EL COLOMBIANO consultó a varios expertos para indagar sobre la pertinencia para la ciudad de continuar o no este proyecto.

Jorge Pérez, exdirector de Planeación de Medellín, plantea tres aspectos a los que le apunta: movilidad sostenible, integración del río y espacio público.

Para el exfuncionario, detener su ejecución sería perder la oportunidad de comenzar el cambio necesario para la ciudad.

“Medellín y el Valle de Aburrá tienen un extremo déficit ambiental y de espacio público, más en relación con su río. Por ello, este proyecto es la oportunidad para comenzar con ese cambio, pues aún hay una buena base natural que permitiría mitigar la destrucción”, apunta Pérez.

Indica además que el proyecto, con sus intervenciones físicas, significará un cambio en el modelo de desarrollo de la región, además está relacionado con el actual Plan de Ordenamiento Territorial.

La urbanista Giovanna Spera atribuye la importancia de darle continuidad a Parques del Río por su componente histórico.

“Desde hace muchos años se han planeado proyectos en torno al río y su recuperación, la discusión siempre ha existido. Pero, ahora, no sólo en Medellín si no en el área metropolitana, la prioridad es el sistema vial y no el espacio público. Este proyecto se imagina el río desde una integralidad, que el transporte público y privado coexistan con el espacio público y las zonas verdes”, agrega la experta.

No obstante, Spera enfatiza en la importancia de que, de manera simultánea, también se mejore sustancialmente el sistema de transporte masivo, pues se requiere coherencia cuando se habla de invertir en espacio público.

Antes de decidir

Para pensar en qué camino tomar: cancelar la ejecución de los demás tramos o continuar, Luis Fernando González, docente de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional, enfatiza que antes se debe aclarar qué es lo que se ha logrado con lo construido hasta ahora, pues no hay certeza.

“Es un proyecto que ha pasado por muchos contextos administrativos y aún no conocemos el impacto real de este: no cifras mediáticas, se debe saber qué representó por ejemplo, la etapa 1A, en términos de tiempos de ejecución, los efectos en la economía de la ciudad y lo más importante, los costos y sobrecostos reales, todo esto son elementos de juicio, para saber si se sigue con el proyecto o no”, explica.

Inversión prioritaria

Uno de los aspectos que ha sido cuestionado por la opinión pública es el dinero público que requiere la ejecución de este proyecto.

Pérez aclara que cuando se inició el proyecto se crearon unas herramientas que lograrían la financiación de la obra sin comprometer dineros que se destinan a otros aspectos, como salud o educación.

Spera recalca que invertir en obras a largo plazo no significa sacrificar otros proyectos. “Se debe pensar en el retorno que brinda crear espacios para el encuentro, en mejorar la calidad de vida y eso complementa lo que se hace con inversiones a corto plazo”.

La liquidación

La Alcaldía de Federico Gutiérrez, quien reiteró desde que asumió la administración que no seguiría ejecutando el proyecto más allá de las obras contratadas, radicó en octubre de 2017 un proyecto de acuerdo ante el Concejo para pedir autorización de liquidar la Sociedad Parques del Río.

La Alcaldía aduce “pérdidas de 11 % del valor del patrimonio” y la imposibilidad de financiar tramos futuros con el cobro de valorización.

Jaime Cuartas, coordinador de ponentes, dice que se harán socializaciones, antes de debatir la solicitud de la Alcaldía. Descarta que en las actuales sesiones ordinarias se discuta el tema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD