viernes
2 y 0
2 y 0
Atribuladas por el incremento del número de vehículos y el empeoramiento de la calidad del aire, algunas capitales europeas han implementado medidas para cerrarles los caminos a los carros. Una de las herramientas utilizadas para gestionar la demanda vehicular es la tasa por congestión, un cobro a los conductores según la hora y la zona transitada.
El actual Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, en su programa de seguridad vial y gestión del tránsito, contempla la posibilidad de implementar peajes urbanos y cobros por congestión, con un horizonte de mediano plazo (para 2022). Pero, ¿está la ciudad madura para implementar este tipo de impuestos?
La Secretaría de Movilidad contrató en octubre pasado una consultoría con la firma mexicana...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO