<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Si conduce hoy en el Valle de Aburrá, tenga en cuenta que no esté en pico y placa; estos son los dígitos

Este jueves la medida restrictiva de la circulación vehicular rige para las placas terminadas en 5 y 9.

  • Si conduce hoy en el Valle de Aburrá, tenga en cuenta que no esté en pico y placa; estos son los dígitos
14 de septiembre de 2023
bookmark

El pico y placa Medellín y el valle de Aburrá, rige hoy jueves 14 de septiembre, para los carros particulares con placas que terminen en los dígitos 5 y 9, hasta la 8:00 p. m.

Igualmente, deben cumplir esta restricción las motos de 2 y 4 tiempos si sus placas comienzan en 5 y 9, en el mismo horario que los vehículos antes mencionados.

Así mismo, deben quedarse guardados los taxis con placas terminadas en 5, en el horario que va de las 6:00 a. m. a las 8:00 p. m.

La intención del pico y placa es mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos y, de paso, actuar positivamente sobre la calidad del ambiente, pues, según el razonamiento de las autoridades de tránsito, a mayor velocidad se da una menor emisión de gases contaminantes.

Quien incumpla esta restricción puede hacerse acreedor a una multa de más de 522.000 pesos y hasta a la posibilidad de que su automotor sea llevado a los patios.

En el caso de los carros, la restricción aplica tanto para vehículos tipo sedan como para camperos, y en el de las motos incluye las llamadas cuatrimotos.

Si el combustible que usa el automotor es eléctrico, híbrido o a gas, se puede rodar sin problema por la jurisdicción metropolitana, siempre y cuando esté registrado de manera previa.

Existen, así mismo, algunas exenciones que establece la norma (decreto 730 de 2021) para los autos que están adscritos a escuelas de conducción, los de uso en la salud, los de utilización por parte de la Fuerza Pública y organismos de socorro, entre otros.

Los taxis pueden ir y venir en su día de pico y placa pero sin pasajeros y solo en el trayecto hacia el taller para realizar reparaciones. En ese caso, quien conduzca el vehículo debe poner un aviso con letras grandes y claras en la parte trasera, especificando que se dirige a esa actividad.

El pico y placa es una restricción que han establecido varias ciudades colombianas hasta ahora, ante la insuficiencia de sus vías para responder a las necesidades de circulación de su tráfico automotor. Por ejemplo, en Bogotá es aún más estricta, pues obliga a dejar el carro o moto guardados día de por medio.

En el caso del valle de Aburrá, la prohibición de rodar por las calles de los diez municipios que conforman la jurisdicción, incluida Medellín, no tiene exención de vías en el área urbana. Solo se “salvan” los carreteables internos de los cinco corregimientos de la capital metropolitana.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*