Ante el incremento de los tacos, debido a que ya retornó el 60% de los vehículos que se encontraba fuera de la ciudad, el pico y placa está listo para retornar desde este martes, con la rotación sorteada el pasado 15 de diciembre.
Las parejas de dígitos que regirán durante el primer semestre del próximo año quedaron así: lunes (6 y 9), martes (5 y 7), miércoles (1 y 4), jueves (8 y 0) y viernes (3 y 2). La primera semana del año será pedagógica, reiteró el subdirector Hernández, mientras la ciudadanía asume el cambio en la rotación.
El nuevo modelo comenzará a aplicar desde este 17 de enero entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche –como ha sido usual– y cobijará a los vehículos particulares y las motos de dos y cuatro tiempos. El último dígito de la placa definirá la restricción para los carros y el primero será la guía para las motos.
Aunque el incumplimiento de la medida no resultará en sanciones económicas la primera semana, posteriormente vendrán los partes que, en el caso de este año, alcanzan los $499.500. La inmovilización del vehículo, sea moto o carro, también seguirá vigente.
Cabe recordar que el cambio semestral de la rotación es resultado de una decisión de las alcaldías metropolitanas para evitar que la ciudadanía le haga el quite a la medida mediante el uso de varios vehículos. La restricción busca sacar de circulación diaria a por lo menos el 10% del parque automotor de la región.
Híbridos siguen exentos
Los vehículos a gasolina y gas, mejor conocidos como híbridos, continuarán exentos del pico y placa durante el primer semestre de este año. Así quedó reglamentado en el decreto emitido por la Alcaldía de Medellín, pese a que el alcalde Daniel Quintero aseguró en noviembre pasado que este tipo de automotores saldrían de la exención.
Entonces, en medio de la declaratoria de la emergencia climática en la ciudad, el mandatario afirmó que a partir de este mes los vehículos híbridos tendrían que acogerse al pico y placa. La razón: “la gente estaba haciendo la transformación a gas, pero seguía utilizando gasolina, y eso lo único que hacía era contaminar lo mismo”, dijo.
Ahora bien, pese a que el anuncio de la medida ha sido reiterativo durante su administración, finalmente este tipo de vehículos quedaron exentos mediante el artículo cuatro del decreto. Este reglamenta qué tipo de automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos podrán evadir la restricción.
El documento reza: “Vehículos eléctricos e híbridos: no requieren solicitud de inscripción previa (para escapar a la medida), independiente del Organismo de Tránsito en el cual se encuentren matriculados, siempre y cuando el uso de este combustible se encuentre registrado en la licencia de tránsito”. Los vehículos que funcionan con gas en un 100% también estarán exentos. Un vehículo de este tipo podría reducir, según la administración, un 30% de emisiones de CO2 y el mismo porcentaje de material particulado PM 2,5