“¿Es un pájaro? ¿Es un avión?, ¿Será un ovni?”. Esas son las dudas que rondan por estos días en Antioquia después de que un piloto publicó el momento en el que se topó con un objeto volador que, para muchos, no está identificado. El aviador, identificado como Jorge Arteaga, contó lo que pasó.
“El video es auténtico, fue grabado por mí a las 13:00 hrs, primero hubo un acercamiento con el objeto que estaba estático flotando en un punto específico entre Medellín y Santa Fe, me pasó por un lado con el copiloto que venía conmigo”, detalló el piloto Arteaga en entrevista con el periodista Jaime Maussan.
Lea más: ¿Un ovni paisa? El extraño objeto que encontró un piloto en los cielos de Antioquia
El objeto solo se apareció por tres segundos en la cámara del piloto. El aviador captó el momento en el que una estructura, ovalada, pasó de cerca a la turbina izquierda de su aeronave.
“Si hubiese sido un globo, solo la estela del avión lo hubiese sacado del punto donde estaba”, señaló Arteaga y narró que tuvo dos encuentros con el objeto volador y que después de verlo por primera vez, se devolvió a buscarlo y a grabarlo con su celular.
Entérese: ¿Quién lo diría? La Nasa se aventura a estudiar el fenómeno de los ovnis
El Departamento de señaló que durante 2022 recibieron 510 informes de ciudadanos y pilotos que dijeron haber visto algún objeto volador no identificado en los cielos. En muchos casos se constituyó que eran drones, globos y bolsas.
¿En realidad era un ovni?
EL COLOMBIANO consultó con el profesor Julián Mauricio Arenas, CEO de Cipsela y cofundador del programa de Ingeniería Aeroespacial en la UdeA para entender el fenómeno y este experto señaló que, con seguridad, lo visto por el piloto fue un globo.
“Ese objeto pudo ser un globo solar o un globo de papel: en estos momentos hay capacidad para fabricarlos de tamaños gigantescos como los de un edificio. Ese tipo de globos no necesitan mecha y, por tanto, no tienen por qué dejar una estela en el aire”, detalló el profesor Arenas.
El experto explicó que el globo se vio pasar rápido por la velocidad relativa del avión. Es decir, el avión es el que iba rápido y al pasar por el lado del globo queda la sensación de velocidad.
“Ese es un avión turbohélice y el hecho ocurrió sobre Santa Fe de Antioquia, esos aviones –sobre esas zonas– vuelan bajito. Estaba en una altitud de 3.000 a 4.500 metros aproximadamente. Esos globos pueden subir, perfectamente, a esas altitudes. No hay misterio.