Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El PAE: buen inicio, pero hay retos en la cobertura

Rectores de instituciones educativas piden ampliar cupos y dotación de restaurantes escolares para media técnica. En primera semana operó bien.

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
29 de enero de 2020
bookmark

A veces la alternativa de almuerzo de los niños es arroz con una salchicha, o un taco en salsa de tomate. Una dieta, por supuesto, desbalanceada para sus necesidades y que es recurrente en el colegio, según Yolanda Lozano, rectora de la I.E San Vicente de Paul de Robledo.

En esta sede educativa de la comuna 7 de Medellín, agrega Lozano, inició la Jornada Única esta semana, que exige que los estudiantes pasen en el colegio más de ocho horas. Muchos de ellos no tienen qué almorzar y una alternativa para responder a estas necesidades es el Plan de Alimentación Escolar (PAE), que justo comenzó esta semana en todas las instituciones oficiales.

Pero aunque el programa beneficia en el San Vicente a 600 estudiantes, no alcanza a cubrir la población total (de 1.400 niños y jóvenes). A los alumnos que cursan la media técnica, dice Lozano, no les suplen el almuerzo porque el colegio no tiene restaurante.

Como Lozano, otros rectores de colegios oficiales coinciden en que son varios los retos del PAE. Aunque la entrega del complemento inició sin contratiempos, dice Lozano, “se queda corto, porque muchos lo solicitan, pero no alcanzan”.

Crecer en cobertura

De acuerdo con el Ministerio de Educación, este complemento se entrega en todo el territorio nacional a los registrados en el Sistema de Matrícula -Simat- como estudiantes oficiales, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

Al culminar el gobierno de Federico Gutiérrez, la atención llegó a 222.481 beneficiarios, distribuidos en 456 comedores escolares. Hoy, el reporte de la secretaria de Educación de Medellín Martha Alejandra Agudelo Ruiz, es que en este inicio del año escolar se están beneficiando 204.756 estudiantes, que son los que arroja el Simat.

“El PAE inició a tiempo y hoy tenemos un remanente. Con la adición presupuestal en abril podremos cubrir a 223.305 niños y adolescentes, 824 cupos más”.

Claudia Holguín, rectora de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía en Guayabal, coincidió en la necesidad de ampliar la cobertura con almuerzo para los estudiantes de media técnica. Añade, eso sí, que el balance del programa es positivo y que ha tenido un buen desempeño.

De acuerdo con el Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019, elaborado por la Gerencia Alimentaria de Maná de la Gobernación, las instituciones educativas son cruciales en la dieta balanceada de los estudiantes.

Según el diagnóstico, las ofertas en los restaurantes escolares son más saludables y tradicionales cuando son preparadas en la misma institución. En algunos colegios, cuando el refrigerio no es preparado allí, la oferta en las tiendas escolares es de productos ultra procesados (como bebidas azucaradas).

Héctor Correa, coordinador de la I.E La Avanzada de la comuna 1 (Popular), indicó que reciben 408 minutas (platos o porciones) que favorecen a toda la comunidad. A pesar de eso, está discriminado: mientras unos reciben un vaso de leche, otros tienen el almuerzo y, en casos excepcionales, ambas cosas. La prioridad, dice, está en la media técnica con Jornada Única y los niños de preescolar. Y añade que el PAE inició este año con normalidad.

En otras instituciones, sin embargo, el panorama no es tan positivo. Viviana Ossa, coordinadora de la I.E Álvaro Marín Velasco en Manrique, dice que allí la cobertura es del 70 % de los estudiantes. “Es urgente aumentar los cupos y llegar al 100%. Hay niños que se quedan en la otra jornada y no se les puede dar. Quieren que hagamos actividades extracurriculares, pero no garantizan una buena alimentación”, dice.

La secretaria Agudelo aseguró que Medellín tiene las raciones suficientes para atender a los niños y adolescentes que pertenecen a las instituciones públicas y que requieren este servicio .

222
mil beneficiarios fue la cifra con la que cerró el PAE en 2019, según la Alcaldía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD