<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Poli” proyecta Ciudadela del Sur

El rector, Libardo Álvarez, sueña con integrarse con el Inem y Eafit en un proyecto cultural.

  • Libardo Álvarez Lopera, rector por segunda vez del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, dice que dispone de unas finanzas saneadas para encarar un 2020 lleno de proyectos. FOTO carlos velásquez
    Libardo Álvarez Lopera, rector por segunda vez del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, dice que dispone de unas finanzas saneadas para encarar un 2020 lleno de proyectos. FOTO carlos
    velásquez
26 de diciembre de 2019
bookmark

Constituir la Ciudadela Educativa del Sur (entre su institución, el Inem y Eafit) y llegar con subsedes a todas las regiones de Antioquia, son los proyectos que tiene en mente Libardo Álvarez Lopera, rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, quien lleva dos años en el cargo en un segundo periodo tras haber ejercido la misma función entre 1992 y 1998.

Uno de sus logros en este par de años, dice, es haber reducido la deuda pública, que en 2018 estaba en $14.000 millones, a $ 6.000 millones.

Tras culminar un año marcado por protestas de los estudiantes, algunas con vandalismo y explosiones al interior del claustro, Álvarez Lopera, abogado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Derecho Administrativo de la UPB, da un balance satisfactorio de los logros en 2019 y lo que se proyecta para 2020, cuando se dispone de un presupuesto de $130.000 millones.

Los últimos meses del año estuvieron marcados por protestas estudiantiles, ¿al final se afectó el calendario académico?

“El año pasado también tuvimos un final muy difícil que nos obligó a suspender el semestre y este año cumplimos con los tres semestres, a pesar de los problemas. El 15 de diciembre terminamos clases completamente en paz”.

¿Cómo ajustó la agenda?

“Creamos conciencia con los docentes y estudiantes para que con acuerdos entre ellos se llevara a cabo el cumplimiento total del semestre y se logró. En la parte administrativa se adelantaron los procesos para el cumplimiento, con ajustes en el laboratorio y equipamiento académico. Logramos terminar bien 2019”.

En medio de las protestas hubo daños a las instalaciones, ¿se afectó mucho la infraestructura?

“En 2018 hubo una afectación más grande, porque nos rompieron vidrieras, baños y cámaras de seguridad y hubo daños a vehículos, pero este año fue menor, a pesar de que se incrementó la violencia con papas bomba, pero los daños no fueron tantos. Con los muchachos se creó la conciencia de cuidar lo que es de ellos, que es el Politécnico”.

¿Las protestas dejaron gente detenida o con procesos?

“No hay ninguno detenido. Algunos denunciaron haber recibido amenazas y esperamos que la Fiscalía avance en las investigaciones”.

¿Se ha trabajado algo para mitigar los problemas asociados a los cierres por las protestas?

“Es un problema delicado, porque a todo el frente del Poli está la zona más comercial de Las Vegas y ha habido cierre de negocios. Los comerciantes se han quejado y en enero vamos a convocar a los propietarios para trabajar con ellos en temas de seguridad para sus locales. Hay que buscar medidas conjuntas”.

¿Por esta situación, se ha pensado en cambiar sede?

“Sé que algunos dirigentes de Antioquia han lanzado la propuesta de llevarse al Poli cerca de Barbosa o a Caldas, pero soy enemigo de eso, creo que estamos en el mejor punto de El Poblado, en plena calle 10 con Las Vegas y la Regional y la defiendo porque uno de mis sueños es crear la Ciudadela Educativa del Sur, con el Inem y Eafit”.

¿Se ha adelantado algo de este proyecto y cómo es?

“Tengo proyectada una reunión con Juan Luis Mejía, rector de Eafit, para llevarle una propuesta concreta. Podríamos crear una zona cultural, una zona medioambiental, con tecnologías de avance, que no solo sea en lo físico sino con encuentros de realidad virtual, crear ciclorrutas y cicloartes, que la gente salga a pintar y vender sus obras”.

Sería de gran beneficio para los estudiantes del Inem...

“Claro, ya lo empezamos. Tenemos una comisión de expertos del Inem y del Poli trabajando en articular programas de la básica secundaria y de la media con la educación superior. Hay muchachos que estudiaron Contabilidad que pasan a Costos y Auditoría y así se ganan uno o dos semestres, esto puede ser un gran modelo para Colombia”.

¿Cómo termina el año financieramente el Poli?

“Tenemos un presupuesto de $130.000 millones y una deuda pública de $6 mil millones, que estaba en 14 mil. El proyecto es hacer inversiones como mejorar la piscina, cambiar toda la zona deportiva y acabamos de recibir $11.000 millones del departamento para repotenciar uno de los bloques de aulas, subirlo de tres a cinco pisos, con un auditorio pequeño para eventos”.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter