language COL arrow_drop_down

Politécnico busca salidas al paro

  • 29 días de cese lleva el Politécnico Jaime Isaza C. En la foto, medidas para impedir el ingreso a clase. FOTO Manuel Saldarriaga
    29 días de cese lleva el Politécnico Jaime Isaza C. En la foto, medidas para impedir el ingreso a clase. FOTO Manuel Saldarriaga

Por martha arias sandoval

Mientras alumnos, el rector y la Secretaría de Educación departamental buscan salidas al paro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sus directivas proponen aumentar la matrícula $17.000 por semestre durante cinco años, para todos los estudiantes.

John Fernando Escobar, rector del Politécnico, reveló que esto equivale a un incremento anual de 2,5 % en la matrícula, si se tiene en cuenta que el promedio de esta es de $700.000.

A esa propuesta, se suman recursos que llegarían por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la educación superior (se desconoce el valor exacto) y unos aportes del Gobierno departamental cuyo monto no se ha definido. Estas cuentas, según Escobar, ayudarían a mermar el déficit estructural de la entidad, que es superior a los $5.960 millones (para funcionamiento, principalmente).
Entre tanto, los alumnos pidieron al Gobernador, Luis Pérez, que se vincule más. “Que haga presencia. Él tiene la llave del paro y esta es aumentar la base presupuestal”, sostuvo Sebastián Gaviria, estudiante de la institución.

Reiteró que el valor de la matrícula no debe subir “porque se crearán barreras de acceso a la población por el factor económico. Pedimos que se derogue el acuerdo que determinó el alza”, dijo Gaviria.

Según decisión del Consejo Directivo, los estudiantes nuevos deberán pagar un aumento en la matrícula, a partir del segundo semestre de este año, que corresponde al IPC (inflación) de 2016.

Néstor Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, comentó que antes de aportar recursos adicionales al centro de educación superior, se requiere un estudio de impacto fiscal mediante el cual “se mirarán distintas situaciones, pues todos conocemos la realidad financiera de Antioquia”.

Te puede interesar