viernes
8 y 2
8 y 2
Con una resolución en mano, y acompañada por policías, una funcionaria de la Alcaldía de Jardín llegó al Hogar Juvenil Campesino, en ese municipio del Suroeste antioqueño, para retirar seis camarotes pertenecientes a la administración municipal y que estaban en calidad de préstamo en el lugar.
La acción, que según los mismos directivos del hogar se hizo en cumplimiento de un contrato de comodato o préstamo, fue rechazada por la comunidad que la consideró un atropello contra los jóvenes y niños campesinos.
Directivas del lugar afirmaron que la secretaria de Gobierno Patricia Jaramillo ordenó retirar seis camarotes para dárselos a personal de la Policía y a una avanzada del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Los hechos sucedieron el pasado 30 de julio, en el hogar en el que se albergan niños pobres de zonas rurales y que estudian en el casco urbano.
Así lo detalló la denuncia formal que realizaron directivas del hogar ante autoridades locales y que es firmada por varias personas que pertenecen a la junta, entre ellas Nelly Castaño, quien hace las veces de administradora.
“La doctora Patricia se presentó en el Hogar para reclamar seis camarotes de hierro que hace más de 9 años el Municipio había ofrecido y entregado en comodato (...)”, dice el documento en el que reposa la denuncia, y en el que se estipula, además, que hubo exceso de autoridad por parte de la funcionaria.
El párroco del municipio, Norberto Gallego Marín, representante legal del Hogar, indicó que lo sucedido fue interpretado equívocamente por la administradora y aseguró que no hubo abuso de autoridad. “Estos camarotes estaban en comodato. Vino el gobernador en estos días a Jardín y se necesitaban para una avanzada (escoltas y logística), para que durmieran. Además, se amplió el pie de fuerza en el municipio y necesitaban albergar más policías. A mi me comentaron la necesidad y yo dije que muy bien, que con mucho gusto. Hicieron un documento y lo firmé”, dijo el párroco. Concluyó el sacerdote que “en el hogar hay camas suficientes para los niños, incluso se cuenta con más hospedaje para otras personas. No sé si las camas que se llevaron las estaban utilizando, pero hay muchas más” .
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.