<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así es como el Metro reencaucha llantas del Tranvía: se ha ahorrado $1.263 millones

Con el reencauche de llantas la empresa Metro se ha ahorrado $1.263 millones de pesos en los últimos 7 años.

  • El impacto de este proyecto no solo es financiero, también ayuda a la conservación. Foto: Metro de Medellín
    El impacto de este proyecto no solo es financiero, también ayuda a la conservación. Foto: Metro de Medellín
  • Las llantas pasan por diferentes procesos de restauración en los talleres del Metro. Foto: Metro de Medellín
    Las llantas pasan por diferentes procesos de restauración en los talleres del Metro. Foto: Metro de Medellín
24 de mayo de 2023
bookmark

Desde 2017 la empresa Metro inició el reencauche de llantas de los tranvías que transitan por la ciudad. La decisión de esta estrategia de sostenibilidad se produjo después de realizar pruebas en tracción, frenado, desgaste, durabilidad y el adecuado comportamiento en todo el proyecto del corredor tranviario.

El proceso de reencauche es un ejemplo de “economía circular que tenemos implementado en el Metro. Consiste en retirar la estructura de la llanta, se rescata la estructura y se aplica una nueva banda”, explicó Pedro Buitrago, jefe de tranvías.

Esta estrategia busca la disminución en los costos de mantenimiento para generar un impacto ambiental positivo en el manejo de residuos. Se estima que para fabricar una llanta nueva se requieren 83 litros de crudo, en comparación con los 26 litros necesarios para reencauchar.

Así, se pasó de un consumo de 180 llantas anuales a 60 llantas nuevas más el complemento de las recicladas, dijo Buitrago. Cada tranvía está compuesto por 6 ejes, es decir, 12 llantas. Dependiendo de su ubicación duran entre 3 meses y 3 años. Actualmente, la línea T tiene un recorrido de 4,2 kilómetros que moviliza en promedio a 60.000 usuarios al día.

$!Las llantas pasan por diferentes procesos de restauración en los talleres del Metro. Foto: Metro de Medellín
Las llantas pasan por diferentes procesos de restauración en los talleres del Metro. Foto: Metro de Medellín

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter