En la Central Mayorista de Antioquia volvieron a verse ayer cientos de personas surtiéndose de frutas, verduras, granos y abarrotes al detal y al por mayor. No había muchas filas porque no se permite el ingreso de adultos mayores y, para poder entrar, es necesario demostrar que se es comerciante o empleado de algún negocio y que se tiene autorización para movilizar alimentos, según el decreto de aislamiento nacional.
Unas 450 personas que antes se beneficiaban de los alimentos de tercera y cuarta categoría que donaba la Fundación Central Mayorista ya no pueden ingresar. Lo mismo pasa con los habitantes en situación de calle y las personas que se acercaban a los negocios o las canecas para recolectar alimentos antes de que se echaran a perder.
Por esto algunas personas empezaron a denunciar que el ingreso estaba siendo muy limitado y que la comida, a falta de clientes, se estaba pudriendo sin salir de la Mayorista.
Frente a esto, Dany Alberto Mariaca, vocero de la entidad, explicó que la Central se ha acogido a las medidas nacionales impuestas por la covid-19 y que “no se está rechazando o discriminando personas, sino que nos tenemos que apegar al decreto de cuarentena y por eso no puede ingresar el número de personas que entraba antes”.
Sumado a eso, Mariaca explicó que los horarios de la Mayorista se han modificado para garantizar la seguridad y el abastecimiento de la comunidad. Antes de la emergencia, la Central iniciaba labores a las 3:00 a.m. y culminaba a las 10:00 p.m., ahora funciona 24 horas para vendedores y surtidores y de 2:00 a.m. a 8:00 p.m. para los clientes.
Pero los horarios no son los únicos que se han tenido que modificar. “A los vendedores les ha tocado implementar el servicio de domicilio para sacar todos sus productos”, afirmó el vocero mientras narró que un 80 % de los locales ya lo están haciendo.
Para concluir, Mariaca insistió en la necesidad de informarse siempre desde la fuente oficial. “Hemos emprendido una campaña para desmentir todas las cadenas falsas que sugieren que no hay productos o que se cerró la Mayorista, por ejemplo. Queremos invitar a la gente a que se informe en www.lamayorista.com.co, ahí publicamos lo que es cierto o no”.