Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Esta situación agudiza el problema”: empresarios expresan su consternación tras cierre de urgencias de la Clínica del Norte

Dicha institución, una de las más importantes de Bello, señaló que por problemas de recursos optó por cerrar temporalmente ese servicio.

  • La Clínica del Norte es uno de los principales centros de atención del norte del Valle de Aburrá. FOTO: Cortesía Clínica del Norte
    La Clínica del Norte es uno de los principales centros de atención del norte del Valle de Aburrá. FOTO: Cortesía Clínica del Norte
hace 8 horas
bookmark

Empresarios y organizaciones del norte del Valle de Aburrá expresaron su consternación a raíz del reciente cierre en el servicio de urgencias informado por la Fundación Clínica del Norte, uno de los principales centros de atención del municipio de Bello.

Calificando la situación como un agravante a la crisis por la que atraviesa el sistema de salud tanto en el país como en la ciudad, los empresarios hicieron un llamado a las autoridades para garantizar la atención de los pacientes en medio de este nuevo escenario de incertidumbre.

En contexto: Emergencia en la red hospitalaria: clínica de Bello anunció cierre del servicio de urgencias

Este nuevo cierre fue informado este martes por el gerente de esa IPS, Francisco Javier Lozano Olaya, quien señaló que el mismo sería de carácter temporal.

A través de un comunicado de prensa el gerente, si bien no entró en mayores detalles, aludió a problemas de recursos asociados a la operación de dicho servicio.

“En virtud de las condiciones actuales y los recursos disponibles, la Clínica ha tomado la decisión de cerrar temporalmente el servicio de urgencias a partir del 25 de julio de 2025. Esta medida contingente se ha tomado con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos”, señaló Lizano en su pronunciamiento.

Según informó la clínica, dicho cierre temporal viene siendo formalizado a través de varios requisitos y trámites que demanda la ley y busca implementarse gradualmente, de tal forma que los pacientes se vean afectados lo menos posible y no sufran interrupciones en su atención.

Lea también: Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes

“Como medidas compensatorias en la prestación de los servicios, habilitaremos el servicio de hospitalización parcial, consulta prioritaria y fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia, con el objetivo de dar continuidad al flujo de pacientes en los servicios”, añadió la institución.

Esta situación se produce en medio de un panorama incierto para la red hospitalaria de Medellín y Antioquia, que en los últimos meses no solo ha elevado varias veces su voz de alerta por cuenta de la adversa situación financiera por la que atraviesan los prestadores, sino por la intensa demanda de servicios, que se ha concentrado especialmente en las salas de urgencias.

Tan solo a mediados de junio pasado, el Hospital San Vicente Fundación, uno de los más importantes y de mayor nivel de complejidad de la ciudad, tuvo que declararse en emergencia hospitalaria luego de que su sala de urgencias alcanzara una sobreocupación del 150%.

En una situación lejos de ser aislada, a comienzos de ese mismo mes, los datos de la Secretaría de Salud de Antioquia daban cuenta de que durante los primeros cinco días de junio múltiples instituciones estaban con sus salas de urgencias desbordadas.

Siga leyendo: EPS intervenidas por el Gobierno Nacional deben $169.800 millones a la red pública de Medellín

En dicho listado aparecía el hospital Pablo Tobón Uribe, con una sobreocupación del 152%; la Clínica del Prado, con 137%; la Clínica Rosario Centro, con 139%; la Nueva Clínica Sagrado Corazón de Jesús, con 141%; el Hospital Manuel Uribe Ángel, de Envigado, con 147%, entre otras.

Desde 2024, esta congestión en las urgencias ha sido atribuida a múltiples factores, que incluyen incremento en la demanda de servicios, asociado por la incertidumbre de una reforma al sistema de salud; un mal uso en los primeros niveles de atención y también dificultades administrativas para acceder a servicios en las EPS, sobre todo aquellas que han sido intervenidas por el Gobierno Nacional recientemente.

De igual forma, desde el frente financiero, las principales instituciones de salud de Medellín arrancaron este año alertando un hueco contable de por lo menos $2,3 billones, que ponían en riesgo su sostenibilidad y operación.

Esta última alerta fue lanzada por los principales 19 hospitales y clínicas de la ciudad, incluyendo el Hospital San Vicente Fundación (tanto en su sede de Medellín como Rionegro), el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital General de Medellín, el Hospital Alma Máter (antes IPS Universitaria y que tiene a cargo la Clínica León XIII), la Clínica Cardio VID, la Clínica CES, la Clínica del Norte, la Clínica del Prado, la Clínica El Rosario, la Clínica Emmsa, la Clínica Las Vegas, la Clínica Medellín, la Clínica San Juan de Dios de La Ceja, la Clínica Soma, la Clínica Somer, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Clínica Vida y el Instituto Neurológico de Colombia.

En medio de este panorama, la corporación Por Aburrá Norte, que reúne a los principales empresarios del norte del Valle de Aburrá, expresó su preocupación y recordó que recientemente el Hospital Marco Fidel Suárez de Bello también había denunciado una sobreocupación del 240% de ese servicio.

Esta situación agudiza las problemáticas en materia de salud y pueden ocasionar situaciones más complejas si no se resuelven a tiempo. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional, a la Gobernación de Antioquia y a las administraciones municipales para que garanticen la atención oportuna de los pacientes y se de una solución lo más pronto posible a esta situación que se ha agudizado con el tiempo”, expresaron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida