Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En marcha proyecto que convertirá basura de Medellín en energía

  • Relleno sanitario La Pradera en el municipio de Barbosa. FOTO Robinson Sáenz Vargas
    Relleno sanitario La Pradera en el municipio de Barbosa. FOTO Robinson Sáenz Vargas
12 de diciembre de 2016
bookmark

Todos los días, cada habitante de Medellín genera 570 gramos de basura, y aunque la capital antioqueña es la ciudad grande de Colombia que menos desechos produce, el relleno sanitario La Pradera recibe diariamente más de 1.600 toneladas de residuos sólidos.

Las 70.000 toneladas de basura que producen los medellinenses cada mes le cuestan a la ciudad 2.800 millones de pesos. Y la cifra será mucho mayor en una década, cuando La Pradera llegue al máximo de su capacidad y haya que invertir miles de millones de pesos en expandir el vertedero o construir uno nuevo.

Vea el especial: ¿Qué hacer con las basuras?

El trabajo que alcanzan a hacer los recicladores no es suficiente. Según la Secretaría de Medio Ambiente, alrededor de 3.662 personas que trabajan con el reciclaje en Medellín logran rescatar 134 toneladas diarias de materiales aprovechables. Esto no es ni el 10 por ciento de la basura que termina en el relleno sanitario.

El riesgo de quedarnos sin espacio para acumular nuestros desperdicios es inminente: en 2017, el lugar de La Pradera donde se depositan los residuos orgánicos se llenará por completo, y entonces habrá que encontrar una solución: o dejamos de tirar tanta basura o les buscamos un segundo uso a nuestros desechos.

Lea también: Medellín es la ciudad que menos residuos produce

Sobre la segunda alternativa, un grupo de personas ya se ha puesto en la tarea de pensar una solución: la idea es convertir la basura que generan los habitantes de Medellín en energía eléctrica y térmica.

¿Cómo lo piensan hacer?

El proyecto Waste2Energy Medellín es una propuesta de la empresa británica Exergy LTD, financiado por el Fondo Prosperity y en cuya investigación participan la Escuela de Ingeniería de Antioquia y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el sector energético (CIDET).

El objetivo es identificar “los métodos más efectivos en términos medioambientales, así como las tecnologías más apropiadas, para el tratamiento de residuos sólidos para generación de energía eficiente en Medellín”.

Además: Medellín pretende llegar a recuperar la cuarta parte de las “basuras”

La conversión de la basura en energía se haría a través de una planta de Combinado Calefacción Refrigeración y Energía (CCHP por sus siglas en inglés), que se construiría cerca al relleno sanitario y serviría para abastecer los servicios eléctricos de industrias de la zona. Es decir que además de mermar los residuos y ayudar al medio ambiente, el proyecto generaría un beneficio económico.

“Queremos aportar a la sociedad, queremos aportar al medio ambiente, y nuestro principal interés es hacer de Medellín una ciudad más sostenible”, dijo en Ruta N Fernando Centeno, director de Planeación en Investigación de Exergy.

Por eso, el proyecto no se enfoca únicamente en la planta de energía, sino que busca también generar conciencia sobre los residuos sólidos y promover la cultura del reciclaje y reutilización.

Siga leyendo: Viviremos entre la basura si no hay un cambio pronto

Para esto se creará una plataforma online donde se vendan productos que vayan a ser tirados a la basura por sus dueños. Por ejemplo, explica Centeno, una persona que quiera tirar una mesa a la basura puede mejor venderla a un precio reducido, o un supermercado que vaya a botar un lote de yogures vencidos, puede ofrecerlos a una empresa que necesite este tipo de materias primas.

En últimas, lo que se quiere es que los medellinenses sean conscientes de la basura que producen y que la ciudad busque alternativas para el manejo de los residuos sólidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD