Iniciando el segundo trimestre del año, el secretario de Infraestructura de Medellín, Javier Darío Toro Zuluaga, lo anunció: “el puente de la Madre Laura estará listo en diciembre de 2015”. El pasado 24 de noviembre, se lo volvió a confirmar a EL COLOMBIANO: “estará listo en cinco semanas”. Por estos días, fecha en la que se cumple el plazo, la Administración Municipal lo confirma: ¡está listo!
Todo está preparado para que este jueves, 17 de diciembre, las comunas nororiental y noroccidental de Medellín se conecten con una obra que no tiene precedentes en el país y en la ciudad.
Ya no hace falta nada para que se pueda dar inicio a la operación del puente de 235.000 millones de pesos, que consolidará la malla vial del norte de Medellín.
El urbanismo que componen las obras complementarias del proyecto: la siembra de de 1.472 nuevos individuos arbóreos, las unidades deportivas, gimnasios al aire libre, ciclorutas y los senderos peatonales, es lo último que estará listo. El cronograma de la Secretaría de Infraestructura indica que se podrá disfrutar de todo, a partir de mayo de 2016.
Obras complementarias
El puente de la Madre Laura es mucho más que la megaestructura que conecta a Castilla con Aranjuez. El proyecto cuenta con unas obras civiles, de urbanismo y de recreación y deporte que hacen parte de la integracióin integral que se está haciendo en ambos extremos y en sectores aledaños.
La obra más importante de este paquete es el viaducto de Moravia, de 510 metros de longitud, el cual se comenzó a construir en abril de este año y ya completa un avance de obra de más del 80 por ciento.
Este puente, que se entregará terminado y funcionando en marzo de 2016, cruzará el río Medellín en diagonal, de derecha a izquierda (sentido sur-norte), unirá a la avenida Regional oriental con la avenida Regional occidental; es decir, los conductores ya no tendrán que usar el puente de la 67 (Barranquilla), evitándose así las ‘orejas’ del mismo y el semáforo que da vía al inicio de la Regional occidental, sentido sur-norte.
Además de mejorar el flujo vehicular del norte de Medellín, los peatones y residentes de las comunas 6 y 4 también se benefician con el proyecto. Se están construyendo 3,5 kilómetros de ciclorrutas y 16.000 metros cuadrados de senderos peatonales. También se adecuó la escenario deportivo de San Isidro, el cual era una cancha de arena y fue convertida en sintética.
Todo esto se complementa con una dotación de gimnasios al aire libre y un skatepark o parque de patinaje extremo.
7,2
kilómetros de carriles de vías aportará al norte el proyecto puente de la Madre Laura.