A menos de cuatro meses de que llegue la fecha anunciada para la puesta en servicio de la primera turbina de Hidroituango, no hay ninguna certeza sobre cuál será el día final de su encendido. Aunque EPM y la Alcaldía anunciaron con bombos y platillos desde febrero que la fecha señalada sería el 26 de julio, día del cumpleaños del alcalde Daniel Quintero, ahora no parece muy claro el panorama.
“La fecha no se puso por el cumpleaños. Lo que estamos tratando es de cumplirla. Yo dije, que si es por la fecha del proyecto, tómense la fecha, y puedo celebrar mi cumpleaños tranquilo y no tengo que tomar un helicóptero”, dijo el alcalde.
La primera alerta la había lanzado el consorcio constructor CCCI con una carta pública en la que el director general del Consorcio CCCI, Braulio Saraiva, le pedía a EPM aclarar si esa fecha —26 de julio— se mantenía, teniendo en cuenta que el consorcio venía trabajando en procesos como el blindaje de las conducciones y construcción de concretos alrededor de los codos superiores, cuyo avance no haría viable sostener que la operación podría arrancar en julio.
Luego de esa filtración, EPM y la Alcaldía le bajaron el tono a la expectativa y admitieron que, pese a los esfuerzos para cumplir ese cronograma, no es seguro que la fecha se pueda cumplir. De hecho, ayer Quintero terminó admitiendo que se podrían presentar algunos retrasos.
“Mal haríamos en ponernos a correr y de pronto termine cayéndose como ya ocurrió alguna vez por todo lo que ya sabemos que pasó. EPM puso como fecha 26 de julio, que coincide con mi cumpleaños, es todo un accidente”, dijo el mandatario en La FM. Añadió a continuación: “vamos muy bien, lo que me han dicho es que si hay un retraso sería de 15 a 20 días, en caso de que lo haya”.
La fecha de la inauguración escaló incluso hasta las oficinas del Gobierno Nacional. El presidente Iván Duque dijo hace tres semanas que no tenía ningún interés en manipular las fechas del encendido del proyecto. “Lo que sí necesitamos es que se cumpla su cronograma. Los incumplimientos sí afectan las obligaciones financieras de las empresas. Debe estar cumplido para el 26 de julio, pero no es con ningún ánimo distinto a que no se apliquen las multas”, concluyó.
Quintero también habló del avance de la licitación para cambiar al constructor de Hidroituango, que se hace contra los conceptos técnicos de la academia, organizaciones gremiales y hasta un dictamen de la firma Pöyry.
El alcalde aceptó que entre los oferentes también se encuentran consorcios chinos pero, dijo, es basándose “en la libertad de mercados y no por un interés particular”.
En al menos tres ocasiones, antes de que se abriera la licitación, el mismo Quintero había negado la cercanía de firmas del gigante asiático alrededor de Hidroituango.
El 23 de diciembre de 2020, trinó: “Otra mentira se cae de las tantas que se dijeron en Hidroituango: Que los contratistas se iban, que venían unos chinos”. El 12 de septiembre de 2021, en respuesta a un trino nuestro, dijo: “Para su tranquilidad, no está en nuestras (SIC) planes entregar los 4 billones de sobrecostos aún por ejecutar a empresas Chinas”.
El 26 de octubre del mismo año, en respuesta al representante Jorge Gómez, señaló: “Jorge, lo de los chinos es cuento”.
De las 10 firmas que pujarán por el contrato están Sinohydro, un gigante Chino reconocido por participar en la construcción de la presa de las Tres Gargantas sobre el río Yangtsé; y la también china Yellow River Co Ltd., que al interior del sector constructor es vista como poco conocida y carente de referencias.
Sobre sus supuestas vinculaciones con una de las campañas a la presidencia, el alcalde dijo sin titubear: “Yo no tengo, siquiera, el teléfono de Gustavo Petro”. Al ser reiterativa esta pregunta en La FM, manifestó: “Son conjeturas. Responder a esa pregunta es participar en política, pero lo que es obvio, no se pregunta, como dijo Juan Gabriel” .