viernes
8 y 2
8 y 2
En medio de los anuncios del Eln de un paro armado de 72 horas, entre el 14 y el 17 de febrero, las autoridades de Medellín anunciaron este martes la reactivación del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército Nacional, del que harán parte 80 hombres.
Este martes, en un comunicado, la Alcaldía explicó que, para la dotación de este grupo fueron invertidos $4.000 millones, destinados a la adquisición de equipos de asistencia militar de última tecnología.
Al hacer la presentación de esta fuerza especial, el alcalde Daniel Quintero indicó que “este batallón altamente dotado vigilará toda la parte periférica de la ciudad, en especial la parte rural, en coordinación con la Policía Nacional”.
Lea también: Ejército traerá más tropas para las áreas rurales de Medellín
Tal cual ha publicado EL COLOMBIANO, esa millonaria inversión fue en equipos tácticos y de comunicaciones, y fue oficializada el pasado septiembre por la administración de Federico Gutiérrez. No obstante, cuatro meses después, el Bafur no ha estrenado los equipos, pues el acta de entrega apenas llegó al Ejército en enero y los equipos están bajo custodia militar, mientras terminan los trámites administrativos.
Este Batallón estuvo activo entre agosto de 2018 y 2019 para apoyar las tareas operativas en la comuna 13, sector de San Javier.
Lea acá: ¿Sirvió la inversión de Alcaldía de Medellín en las fuerzas especiales?
Por otra parte, la Policía Nacional, aumentará su pie de fuerza con la presencia de uniformados de la Seccional de Tránsito en los principales corredores viales del departamento. Jorge Miguel Cabra Díaz, comandante del Departamento de Policía de Antioquia, expresó que se hará énfasis en los puntos donde se han presentado afectaciones históricamente y cuyo peligro genera zozobra a los transportadores y demás miembros de las comunidades.
Adicionalmente, se enviarán refuerzos al aeropuerto Internacional José María Córdova, “un escenario importante donde tendremos presencia, no solo de la Policía de Turismo, sino de la Policía Aeroportuaria y también en los alrededores rurales del mismo con nuestros equipos de carabineros”. La idea, explicó Cabra, es extender un anillo institucional en torno de estos puntos clave.
Puede interesarle: ¿Qué hay detrás del ataque del Eln a torres de energía de Medellín?
En un comunicado, la Policía indicó que la facción del Eln que delinque en Antioquia es el denominado frente de guerra Darío Ramírez Castro, con injerencia en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca. “En los municipios de Campamento y Anorí se habrían identificado copias físicas del documento tipo panfleto conocido hasta este momento. En Urrao este panfleto sería enviado por medios de mensajería WhatsApp”, reza el documento.
Periodista del Área Metro. Interesada en pensar y narrar la ciudad desde un enfoque investigativo y humano.