Una situación vivida hace más de tres años se repitió esta semana en el hospital Francisco Eladio Barrera, de Donmatías, donde un médico fue agredido por el familiar de un paciente que falleció tras ser atendido en dicha institución.
Según los hechos relatados por el alcalde de la localidad del Norte de Antioquia, quien salió a denunciar el caso, el galeno fue atacado en un acto de intolerancia de un familiar que, al parecer, culpó al centro médico por el fallecimiento del paciente.
“Nuestra posición es la de rechazar las agresiones a cualquier ciudadano y más si es un funcionario de la salud, que antes tenemos que cuidarlos, porque ellos cuidan de nuestra salud y nuestra vida”, dijo el alcalde, Camilo Correa Álvarez, que en sus redes sociales también pidió respeto por la misión médica.
El médico agredido es un joven de 28 años edad de nombre Carlos García, quien, según la versión del alcalde, se encuentra bien de salud, pero temeroso por su vida. El médico, tras ser atacado, logró refugiarse en su consultorio y así pudo evitar una agresión de mayor gravedad.
El mandatario Correa Álvarez confirmó que ya se interpuso denuncia penal contra el agresor y la Policía realiza las respectivas investigaciones para que dicha persona responda por los hechos.
Como reacción inicial a la agresión, empleados y funcionarios del hospital salieron a las calles a protestar y lograron el respaldo de la comunidad, que también rechazó el ataque.
Un hecho similar a este se presentó en este hospital en junio de 2017, cuando en menos de 15 días fueron atacados físicamente y amenazados de muerte su coordinadora médica y un galeno, en ambos casos por familiares de algunos pacientes, lo que motivó la renuncia masiva de todo el personal médico de la institución.
Pero las agresiones al personal médico se ha incrementado durante la pandemia. En 2020, los casos de ataques a la misión médica, hacia el mes de junio, se habían incrementado 19.44 % con respecto a 2019, según un informe del Ministerio de Salud, que expresó su rechazo a estos casos. Hasta el mes de octubre ya iban 242 ataques a la misión médica, según el Ministerio.
“Atentar contra el personal sanitario debe ser investigado y sancionado categóricamente por las autoridades competentes. Así mismo, es deber ético, moral, social, constitucional y legal de cada residente en Colombia respetar y cuidar al ser humano que, exponiendo su vida misma, se enfrenta diariamente a esta pandemia para salvaguardar la vida de sus pacientes”, señaló en dicho informe el jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social, Luis Fernando Correa Serna.