Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Recibo apoyos, pero no condicionados”

Dijo que su campaña busca sumar, pero no bajo el criterio de exclusividad, en respuesta a la propuesta de Salazar.

  • FOTO emanuel zerbos
    FOTO emanuel zerbos
14 de febrero de 2015
bookmark

Federico Restrepo está en la tarea de construir una candidatura a la Gobernación de Antioquia con el aval ciudadano. Su campaña ha estado inmersa en una discusión sobre si hará o no fórmula con el exalcalde Alonso Salazar, a pesar de que ya trabaja de la mano de Federico Gutiérrez. Y precisa que su campaña puede recibir apoyos de muchos sectores, “pero estoy con Federico y seguiré estando”.

Sin duda usted es el candidato de Fajardo. ¿Cómo lo capitalizará, cuando él no puede salir a decirlo?

“Quienes lo dicen son otras personas que no me imaginaba, pero eso es parte de este proceso. Realmente, en este proyecto político hemos estado 15 años, de los cuales 11 en el sector público. Fui cuatro años director de Planeación de Fajardo y desde allí trazamos esa visión de futuro para la ciudad a largo plazo. Siempre he sido muy cercano a él, tenemos una amistad entrañable y en mucho de lo que hoy se hace he sido partícipe. Entonces, la gente nos identifica en ese camino”.

Sin embargo, lo critican por hacer presencia en los actos del gobernador...

“Quiero explicar por qué estuve allá. Fui gerente del Plan de Desarrollo Integral de Urabá. A mí nadie me invitó, ese era un evento público y abierto. Y quería ser partícipe de una emoción colectiva, de un orgullo de la región como la ciudadela universitaria de Apartadó. Estuve allí porque vi nacer ese proyecto y estuve ahí hasta que se concretó. No pedí hablar, ni me senté al lado del gobernador, ni llevé publicidad, lo hice siempre bajo el respeto de la institucionalidad. Sé que algunas personas se sintieron incómodas y acepto esas críticas”.

Su rol en el gobierno de Santos como gerente de las Autopistas de la Prosperidad lo pone en la mira de la Unidad Nacional...

“Lo planteo de otra manera. Cuando Santos me hizo esa designación, la cual agradezco y aprovecho para decir que si alguien ha estado comprometido con un proyecto de esta naturaleza, que es una inversión muy grande, es el presidente Santos, le reconozco su voluntad política. Y no voy a establecer controversias con nadie. Ahora, cuando acepto ese cargo, no lo hice por atender una cuota burocrática, lo hice por una convicción absoluta sobre la importancia que tiene para el desarrollo de Antioquia y de la región, sin cálculo político o porque sería luego parte de una coalición de gobierno”.

¿Pero hoy que es candidato existe esa posibilidad?

“Le estamos apostando a resolver problemas en Antioquia, a continuar un proyecto de desarrollo que tiene una visión a largo plazo. En medio de esta polarización y de todas esas peleas entre los partidos, decidimos buscar el aval ciudadano. Uno sí percibe que hay mucha jartera de la ciudadanía con estas peleas en las redes y en otros escenarios. Con todo el respeto por los partidos que han avalado este proyecto político en el pasado y que han manifestado algún interés de dar aval, no queremos perder de vista el aval ciudadano que busca concitar el apoyo de muchos ciudadanos sin segregar porque sean de un partido u otro. Y en Medellín hay personas con las que nos identificamos como Federico Gutiérrez. De hecho estamos construyendo un plan de desarrollo conjunto entre Medellín y Antioquia para que la acción no sea solo de cuatro o cinco puntos programáticos. Que sea coherente y articulado”.

Y frente a los coqueteos de Alonso Salazar que quiere hacer con usted fórmula a la Gobernación, qué dice...

“Es válido y legítimo que Alonso y las personas que están cerca de él quieran esa confluencia. Recibimos esas expresiones como una muestra de respaldo y confianza a nuestra aspiración. Pero los apoyos y respaldos de aquí al 25 de octubre no tienen que ser exclusivos y recíprocos. Es decir, con nosotros y con nadie más. Nos apartamos de ese criterio de exclusividad por un lado porque ya venimos trabajando con Federico Gutiérrez, con quien nos une una amistad importante y las propuestas que estamos haciendo. Y, por otro lado, no soy una persona que vaya cambiando de opinión en función de los aconteceres políticos. No, en eso soy coherente y prima mucho más la palabra. Eso no compite ni riñe en que también pueda haber un apoyo de Alonso, que lo agradezco y acepto, pero no condicionado. Cuando a mí me dicen que asista a esa convención porque me van a aclamar respondí que no asistía si era con esa condición de exclusividad”.

Ustedes están posicionando la fórmula de los Federicos y con esto los ciudadanos no tendrían claro, entre Alonso y su tocayo, quién es el candidato del fajardismo...

“Esto es parte de un proceso de construcción y en los partidos tradicionales también se da. Aquí lo estamos haciendo por fuera de los partidos. El mensaje es claro: estoy con Federico y seguiré estando con Federico Gutiérrez y si Alonso, como lo ha manifestado, quiere estar conmigo, que lo esté”.

La senadora Claudia López afirmó sobre su decisión de ir con Gutiérrez que “Federico se puede equivocar, pero no eternamente”, ¿siente que está equivocado?

“Pues esa es una visión de Claudia. Y ella me lo dijo: voy a hablar de usted en la convención. Cada cual puede tener su visión de acuerdo con lo mejor que le parezca y ella considera que es una equivocación. Esperemos que no sea así”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD