Con filas ordenadas, altos flujos de personas, descuentos y mucho alcohol transcurre la tercera jornada del día sin IVA en el Valle de Aburrá, estrategia del gobierno para motivar las compras y reactivar la economía.
EL COLOMBIANO realizó un recorrido por algunas zonas del área metropolitana, como el Centro de la ciudad, San Diego y Viva Envigado, para conocer el comportamiento de los comerciantes y de los compradores.
Así, se logró constatar que la jornada se desarrolla con normalidad, sin incidentes, como mencionó la Superintendente de Industria y Comercio, y que la mayoría de las personas y los establecimientos están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
La administración departamental ha reiterado la importancia de acoger las medidas para prevenir los contagios porque Antioquia todavía está en alerta roja hospitalaria por la ocupación de camas UCI, que hasta ayer estuvo en 75.44 %.
Lea acá: “Registramos un comportamiento extraordinario”: Fenalco sobre tercer Día sin IVA
Centro de Medellín
El día inicio tranquilo, con un flujo de personas similar al de días anteriores, contaron algunos comerciantes y trabajadores de el Hueco. Aún así, su expectativa era que, en la tarde, más personas se animaran a visitar.
Allí se destacaron estrategias como la de Centro Abierto, cuyo piloto inició en Guayaquil con 12 centros comerciales y más de 1.800 locales y que consiste en ofrecer oferta diferenciada, cultural y de entretenimiento todos los domingos que restan de 2020.
Otra medida fue el modelo de intervención y reactivación económica segura llamado Zona Segura, realizado por la Asociación de Comerciantes de Guayaquil que consiste en protocolos que protegen las calles de Guayaquil y que cuentan con zonas de desinfección.
Los comerciantes de la zona esperaban la jornada con ansias porque, además, coincidió con la temporada de compras decembrinas que les permite alcanzar hasta 40 % de las ventas anuales.
Le puede interesar: Transacciones suben más de 30 % en tercer día sin IVA: Mincomercio