Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proyecto de ciclorrutas en Medellín estará integrado a ejes viales

Aunque no ha iniciado obras, el alcalde promete que a 2019 habrá 80 kilómetros más construidos.

  • Un total de 1.500 bicicletas públicas tiene el sistema EnCicla, que las presta gratis a los ciudadanos.
    Un total de 1.500 bicicletas públicas tiene el sistema EnCicla, que las presta gratis a los ciudadanos.
  • El alcalde, Federico Gutiérrez, calificó de muy positiva la jornada de llegar en cicla a las oficinas.
    El alcalde, Federico Gutiérrez, calificó de muy positiva la jornada de llegar en cicla a las oficinas.
  • El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, le ganó la apuesta a su similar de Medellín por 3 puntos.
    El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, le ganó la apuesta a su similar de Medellín por 3 puntos.
  • Un total de 879 funcionarios y empleados de la Alcaldía aceptaron el reto de ir en cicla.
    Un total de 879 funcionarios y empleados de la Alcaldía aceptaron el reto de ir en cicla.
  • El 11 % de los empleados de la Alcaldía asistió en bicicleta a sus oficinas, reportó Peñalosa. Foto Cortesía
    El 11 % de los empleados de la Alcaldía asistió en bicicleta a sus oficinas, reportó Peñalosa. Foto Cortesía
05 de noviembre de 2016
bookmark

La apuesta del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de quién era capaz de movilizar más empleados en bicicleta hasta las oficinas, aunque la ganó el mandatario capitalino con 11 % contra 8 %, para Gutiérrez fue más un desafío ocasional: es el incentivo para apostarle a una movilidad sostenible y construir una red de ciclorrutas útil para el ciclista.

Ver infografía aquí

Este reto ya se lo plantó el alcalde de Medellín cuando prometió construir 80 kilómetros de ciclorrutas en su periodo de gobierno (2016-2019) y aunque aún nadie le ve rostro, el proceso avanza firme. Su idea no demarcar aceras u orillas de vías inconexas sino construir una red integrada y útil a la movilidad.

La primera advertencia sobre este tema llegó esta semana del Concejo a través del corporado Fabio Humberto Rivera (Partido Liberal), quien emplazó al alcalde a iniciar el proyecto: “de 80 kilómetros de ciclorrutas prometidos no se ha construido ni uno”, dijo.

Lea aquí: La cultura de la bici se expande

Carlos Cadena, integrante del colectivo Ciudad Verde, promotor del uso de la bicicleta , señala que este año lo considera perdido en el tema, pues aparte de que no se hizo “ni un centímetro de ciclorrutas”, en varios avances que había se retrocedió.

Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de la Secretaría de Movilidad, admite que es verdad que este año no se han construido más kilómetros de ciclorrutas para añadirles a los 45 km ya existentes, pero todo obedece a que se busca desarrollar un proyecto integral y conexo que sea útil para los usuarios.

Recordó que los 80 nuevos kilómetros están incluidos en el Plan de Desarrollo y como tal hacen parte de la estrategia del Alcalde para promover el uso de la bicicleta.

“Los 45 kilómetros existentes son inconexos, se hicieron en diferentes partes y no llevan al ciclista a cumplir un viaje que cubra todo su periplo y en alguna parte lo obligan a salirse de la vía”, recalca.

Por esta razón, con los 80 km en proyecto se espera consolidar el concepto de red, que se desarrollará especialmente en la parte central, con un circuito especial en Laureles, la zona del Centro y la Oriental, todo orientado a generar una conectividad adicional con todo el sistema vial del río.

“De los 80, tenemos unos 5 km en un nivel de detalle muy alto y entre noviembre y diciembre estarán listos. Los 75 km restantes se van a diseñar todos en 2017 y a medida que se vayan teniendo las aprobaciones (presupuestales) empezaremos la implementación para que todo el 2018 y 2019 correspondan a la ejecución definitiva de la obra”. La inversión en el cuatrienio será de $50.000 millones.

Vale recordar que el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, se comprometió a construir 20 km del total de 80 y para este programa las inversiones de su entidad en el Valle de Aburrá serán de $70 mil millones.

“Las otras 9 poblaciones construirán 140 kilómetros de cicloinfraestructura para cumplir la meta de 160 kilómetros para integrar el territorio de sur a norte”, expuso.

Más que ciclorrutas

El jueves, tras aceptar el reto del alcalde de Bogotá, el alcalde Gutiérrez lanzó su propuesta de implementar en Medellín que los funcionarios y empleados públicos lleguen una vez a la semana en este vehículo.

“En Bogotá llegaron en 11 % y en Medellín el 8 %, un total de 879 funcionarios, pero lo importante fue toda la gente que fue llegando, en la mañana más de 2.200 personas habían hecho préstamo del programa EnCicla; ahora quiero, con el Concejo y la Gobernación, que un día a la semana los funcionarios públicos nos movamos en cicla”.

La idea, explicó, es ir creando cada vez más cultura, dar ejemplo, conocer la realidad del tema, identificar dificultades y cosas por mejorar: “Uno mejora los temas cuando se pone en los zapatos del otro, por eso a veces uso el transporte público y monto en bicicleta constantemente”, repitió.

Aunque buscamos una respuesta sobre esta propuesta en la Gobernación, allí aún no se ha analizado el tema.

Del Concejo de Medellín, sin embargo, llegó la primera voz de parte del concejal Daniel Carvalho, y fue de respaldo a la iniciativa.

“Toda propuesta que esté a favor de la movilidad sostenible va a recibir mi apoyo en el Concejo. La propuesta del Alcalde es interesante, porque parte de la idea de que debemos dar ejemplo. Con esta propuesta tendremos nuevos argumentos para pedirle al sector privado que se una. Yo mismo me muevo constantemente con EnCicla y en mi equipo de trabajo algunos se mueven en bicicleta”, aseguró.

Añadió que si la iniciativa llega al Concejo la apoyará.

Cadena, de Ciudad Verde, señaló incluso que fue él quien le propuso la iniciativa al mandatario de Medellín y está positivo en que, por la reacción de Gutiérrez, se hará realidad.

“Los ciclistas somos los más expuestos a respirar el aire de Medellín, que es el más contaminado del país y por eso necesitamos, más que kilómetros de ciclorrutas, cultura ciudadana y una red integrada que realmente nos sirva a los usuarios de la bicicleta, que no se hagan sobre los andenes que son para el peatón ni en los barrios, donde en realidad no las necesitamos”.

Sobre este punto, Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana, expresó que en el concepto de construcción de las nuevas ciclorrutas se está buscando “que no sean en los andenes o a nivel de estos, sino en carriles viales para no invadirles el espacio a los transeúntes”.

12
ciclistas habían fallecido en Medellín hasta el pasado 30 de octubre contra 8 del mismo lapso de 2015.
594
accidentes con bicicletas involucradas se habían presentado en la ciudad hasta el 30 de septiembre.
Infográfico
Red de ciclorrutas en Medellín estará integrada a ejes viales
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD