La apuesta del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de quién era capaz de movilizar más empleados en bicicleta hasta las oficinas, aunque la ganó el mandatario capitalino con 11 % contra 8 %, para Gutiérrez fue más un desafío ocasional: es el incentivo para apostarle a una movilidad sostenible y construir una red de ciclorrutas útil para el ciclista.
Este reto ya se lo plantó el alcalde de Medellín cuando prometió construir 80 kilómetros de ciclorrutas en su periodo de gobierno (2016-2019) y aunque aún nadie le ve rostro, el proceso avanza firme. Su idea no demarcar aceras u orillas de vías inconexas sino construir una red integrada y útil a la movilidad.
La primera advertencia sobre este tema llegó esta semana del Concejo a través del corporado Fabio Humberto Rivera (Partido Liberal), quien emplazó al alcalde a iniciar el proyecto: “de 80 kilómetros de ciclorrutas prometidos no se ha construido ni uno”, dijo.
Lea aquí: La cultura de la bici se expande
Carlos Cadena, integrante del colectivo Ciudad Verde, promotor del uso de la bicicleta , señala que este año lo considera perdido en el tema, pues aparte de que no se hizo “ni un centímetro de ciclorrutas”, en varios avances que había se retrocedió.
Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de la Secretaría de Movilidad, admite que es verdad que este año no se han construido más kilómetros de ciclorrutas para añadirles a los 45 km ya existentes, pero todo obedece a que se busca desarrollar un proyecto integral y conexo que sea útil para los usuarios.
Recordó que los 80 nuevos kilómetros están incluidos en el Plan de Desarrollo y como tal hacen parte de la estrategia del Alcalde para promover el uso de la bicicleta.
“Los 45 kilómetros existentes son inconexos, se hicieron en diferentes partes y no llevan al ciclista a cumplir un viaje que cubra todo su periplo y en alguna parte lo obligan a salirse de la vía”, recalca.
Por esta razón, con los 80 km en proyecto se espera consolidar el concepto de red, que se desarrollará especialmente en la parte central, con un circuito especial en Laureles, la zona del Centro y la Oriental, todo orientado a generar una conectividad adicional con todo el sistema vial del río.
“De los 80, tenemos unos 5 km en un nivel de detalle muy alto y entre noviembre y diciembre estarán listos. Los 75 km restantes se van a diseñar todos en 2017 y a medida que se vayan teniendo las aprobaciones (presupuestales) empezaremos la implementación para que todo el 2018 y 2019 correspondan a la ejecución definitiva de la obra”. La inversión en el cuatrienio será de $50.000 millones.
Vale recordar que el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, se comprometió a construir 20 km del total de 80 y para este programa las inversiones de su entidad en el Valle de Aburrá serán de $70 mil millones.
“Las otras 9 poblaciones construirán 140 kilómetros de cicloinfraestructura para cumplir la meta de 160 kilómetros para integrar el territorio de sur a norte”, expuso.