Once de las 17 curules que le corresponden a Antioquia en la Cámara de Representantes (más las dos de paz) son caras frescas que debutan desde este 20 de julio en la política nacional y podrían generar un debate interesante en el Congreso por la diversidad de sectores de los que provienen, si bien, por el momento solo la bancada del Centro Democrático (CD) se ha declarado en oposición propositiva al entrante gobierno de Gustavo Petro.
La conformación oficial se conoció este martes, luego de una traba generada por la disputa entre el CD y el Pacto Histórico por una de las curules, que resolvió el pasado viernes el Consejo Nacional Electoral (CNE) a favor de este último. Inicialmente, el escaño quedó en manos de Jhon Jairo Berrío, del partido uribista, pero tras el reconteo se le otorgó a Luz María Múnera, de la colectividad petrista.
De todas formas, el CD es el partido que quedó con mayor número de representantes por Antioquia (cuatro), seguido del Pacto y los partidos Liberal y Conservador (tres cada uno) y Alianza Verde (dos). La coalición Centro Esperanza se quedó con un asiento, al igual que la alianza Mira, Cambio Radical y Colombia Justa Libres.
Llama también la atención que el departamento tenga cuatro mujeres en la Cámara, todas debutantes en esta corporación; mientras que hay seis hombres que ya han pasado por el Congreso. Juan Espinal, Óscar Darío Pérez, Julián Peinado, Mauricio Parodi y Luis Carlos Ochoa empatarán el nuevo periodo con el que terminaron ayer, mientras que Elkin Ospina fue representante entre 2010 y 2014.
No obstante, varios de los debutantes tuvieron detrás padrinos políticos que les aseguraron un cupo; algunos de ellos no aspiraron en las pasadas elecciones de marzo, pero quedaron con representación por interpuesta persona. Esto sin contar que también lograron curul varias de las fórmulas de senadores electos, lo que asegura también una dupla de trabajo en el Congreso hasta 2026.
El convulso panorama político en Medellín, marcado por la polarización en el actual gobierno, será otro punto sobre el que seguramente los representantes se manifestarán desde el ámbito nacional.
Desde el CD anunciaron ya que mantendrán el control político a la ciudad, a lo que podría sumarse el exconcejal Daniel Carvalho, quien entró en fórmula con el senador Humberto de la Calle y ha sido uno de los más críticos respecto a varios aspectos de la gestión pública en la capital antioqueña.
En todo caso, hoy se instala una bancada que tiene por delante el impulso a necesidades y retos del departamento, entre los que se cuentan proyectos de gran trascendencia. Solo hace unos días el gobernador Aníbal Gaviria les solicitó a algunos congresistas electos priorizar los proyectos de infraestructura. Por ejemplo, solicitó tener en cuenta el Tren del Río y reiteró el llamado a tener una financiación del 70% de la Nación y 30% del departamento, así como la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova y del tren Urabá-Medellín-Bogotá, que asegura es un proyecto que beneficiaría a todo el país.
Estos son los representantes elegidos en Antioquia, incluidos los que se quedaron con las dos curules de paz del departamento.