<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Hay una voluntad de salvar a Savia EPS”: Superintendencia de Salud

  • El superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, en compañía de la junta directiva de Savia Salud. FOTO: Cortesía.
    El superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, en compañía de la junta directiva de Savia Salud. FOTO: Cortesía.
27 de junio de 2020
bookmark

Tras una reunión entre la Gobernación de Antioquia, la Junta Directiva de Savia Salud y el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, las entidades involucrados, entre ellas la Alcaldía de Medellín y Comfama, analizaron el plan de trabajo para la reestructuración de la EPS que en Antioquia llega hoy a 116 de los 125 municipios.

Ver más: Capitalización de Savia no sería antes de 2022: gerente

Al respecto, el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, indicó que hay una voluntad de salvar a Savia Salud y que en la reunión se hizo un cronograma que va a tener acompañamiento de esta entidad para la formulación del plan de salvamento de Savia. En la sesión, además, se expuso la situación actual de Savia Salud en cuanto a sus afiliados, los servicios que se están prestando, las necesidades que presenta la entidad en diferentes campos, así como su realidad financiera.

“Estuvimos haciendo un análisis del modelo de expansión, de las Unidades de Cuidados Intensivos. Planteamos unas mesas de conciliación y flujo de recursos al departamento para sanear las finanzas de la red pública como de la privada. Vamos a hacer un análisis de cómo va la aplicación de los recursos, cuánto está recibiendo cada aseguradora y cuánta plata le está generando a la red pública y a la privada para ayudarle al departamento, no solo a sanear las finanzas, sino que sus hospitales atiendan con oportunidad y calidad”, dijo Aristizábal.

Agregó que Savia Salud, como el asegurador más importante del departamento para el régimen subsidiado, tiene que seguir trabajando con agilidad en su plan de recuperación y en la inversión que van a hacer los socios, antes de que en septiembre se termine la medida de vigilancia especial.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, indicó que en la pasada sesión de la junta directiva el gerente Luis Gonzalo Morales presentó un primer plan de trabajo orientado hacia el salvamento de la EPS. El próximo martes, dijo, esperan definir la ruta crítica para que el próximo 27 de septiembre, la fecha hasta la cual se prolonga la medida preventiva de la superintendencia, ya exista un plan orientado a que se levante la medida de vigilancia especial de la superintendencia y definir la ruta definitiva para el salvamento de la EPS.

“A finales del mes la idea es presentar un plan más detallado con acciones a corto plazo; es decir, de aquí a final de año. Nosotros esperamos que a mediados de 2021 podamos estar viendo los resultados y logrando una estabilización operacional. Solo hasta el 2022 se podría empezar a hablar de una capitalización, antes es muy complicado porque hay que hacer una serie de cambios y requiere tiempo para que la gente se adapte”, le dijo a EL COLOMBIANO el gerente Luis Gonzalo Morales en una entrevista, el pasado 15 de junio de 2020.

Daniela Jiménez González

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter