Pese a que las cifras han mostrado una tendencia a la baja, hay preocupación por la persistencia de los hurtos de ganado en distintas zonas del país, según alertaron desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
Desde la entidad recordaron que la Policía Nacional informó que entre 2010 y 2023 se reportaron en el país 33.650 casos de robos de ganado, si bien en los últimos años se registró una reducción de este delito en casi un 56%.
Aunque Antioquia no está entre los departamentos más afectados por estos hechos, tampoco es la excepción. De acuerdo con los datos presentados por Fedegán, desde 2010 hasta 2023, en el departamento fueron 1.781 casos de estos robos, lo que lo ubica como el séptimo con mayor número de casos, por debajo de Casanare (2.071), Boyacá (2.084), Cesar (2.578), Tolima (2.587), Meta (2.649) y Cundinamarca (3.453).
Le puede interesar: Aterrador hallazgo: apareció un “amarre” en el embalse de Guatapé
“El reporte permite observar que todos los departamentos del país han sido afectados de manera ininterrumpida y permanente por el delito del abigeato que ha sido el causante de una gran zozobra e incertidumbre entre los casi 700.000 ganaderos del país debido a la ola criminal que encierra como tal y a las pérdidas a que les genera”, señaló José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán.
La preocupación del sector ganadero se mantiene porque hay que tener en cuenta que en un solo robo se pueden llevar grandes cantidades de animales. Como el caso que las autoridades atendieron en julio pasado, en el que ladrones se llevaron 42 cabezas de ganado de una finca de San Carlos, Oriente antioqueño, y las movilizaron en dos camiones que recorrieron kilómetros sin ser advertidos por las autoridades.
En esa ocasión, los ladrones entraron a la finca en la madrugada, amarraron al mayordomo y a su familia y lograron montar en las 42 reses en ambos camiones, y de paso se alzaron con electrodomésticos y hasta una moto. El ganado robado fue avaluado en más de $100 millones. Hasta donde se supo, solo recuperaron lo hurtado en un camión.
Ese mismo año, pero en abril, se robaron un lote de vacas en Caldas, sur del Valle de Aburrá, y en enero de 2022 hubo otro sonado caso tras el robo de 22 reses de élite propiedad de la Hacienda El Caney en Santa Fe de Antioquia (Occidente), una de las casas más importantes del país por su exitoso mejoramiento genético del Brahman, un ganado de altísima calidad cuyas cabezas, cada una, fueron avaluadas en más de $10 millones por su valor genético.
Desde Fedegán indicaron que en muchas ocasiones los animales que se roban terminan sacrificados en plantas legales y formalizadas, por lo cual los integrantes de la entidad creen que se deben aplicar acciones como la extinción de dominio cuando se compruebe que estos hechos ocurren en una planta de beneficio.