<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Alcaldía por fin escuchó a Picacho con Futuro: continuará en la misma sede

El anuncio lo hizo el secretario de Participación Ciudadana Juan Guillermo Berrío a través de Twitter.

  • La sede de Picacho con Futuro estuvo en riesgo por un supuesto incumplimiento a las condiciones del comodato del inmueble. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    La sede de Picacho con Futuro estuvo en riesgo por un supuesto incumplimiento a las condiciones del comodato del inmueble. FOTO: Manuel Saldarriaga.
05 de septiembre de 2022
bookmark

Luego de que se hiciera público el riesgo que corría la Corporación Picacho con Futuro de quedarse sin sede y tras una serie de encontrones con la administración, la Alcaldía de Medellín reveló esta tarde que se celebrará un nuevo comodato con la organización social.

A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Participación Ciudadana de Medellín Juan Guillermo Berrío anunció el acuerdo. “A través de la mesa de concertación en la que venimos trabajando, llegamos a acuerdos que les benefician, pero también a la comunidad en general. Decisión tomada en el marco de la ley”, indicó Berrío.

Según escribió el funcionario, una de las primeras medidas es ejecutar $20 millones para el mantenimiento que requiere este año el inmueble identificado como Centro de Desarrollo Social CDS El Progreso II. Además se priorizará otro recurso para el mantenimiento en el año 2023.

Berrío también escribió que la alcaldía se tomará hasta diciembre para buscar la reubicación de las madres comunitarias. “Los niños y niñas estando en un Centro de Desarrollo Social se ven expuestos y en riesgo, por eso se separarán estos salones del resto de la infraestructura y así facilitar su entrada por otro lugar del inmueble”, escribió.

El secretario también agregó que el internet suministrado por la Secretaría de Participación Ciudadana (que según él es usado para beneficio económico) será un servicio gratuito para toda la comunidad, ya que no es posible la tercerización de los bienes públicos otorgados para beneficio comunitario.

El aprovechamiento económico será supervisado por la Secretaría de Suministros y Servicios, garantizando que el dinero que se recaude retorne al mantenimiento de la sede, como lo indica la norma”, apuntó Berrío.

Por último, el titular de la Secretaría indicó que se compromete a la articulación con los demás CDS en temas de fortalecimiento, reconociendo las particularidades del trabajo social en el sector de Picacho.

“Seguimos siempre abiertos al diálogo cercano con las comunidades, y en el marco de la ley, llegar a acuerdos con las organizaciones para que entre todos continuemos en opción preferencial por los más pobres. Éste no es un tema político, es completamente técnico y jurídico”, apuntó el secretario.

Por su parte, la Corporación Picacho con Futuro emitió un comunicado en el que indicó que para ellos no existe impedimento para que no sea con la Secretaría de Participación Ciudadana con la cual se establezca el comodato “dado que, por coherencia, pertinencia y apuestas, se encuentran allí el mayor número de coincidencias con nuestro objeto social”.

“Con respecto al desarrollo de actividades propias de la autogestión comunitaria como la implementación de emprendimientos sociales, concluimos que no existe impedimento ni incompatibilidad con la Secretaría y proponemos la redacción conjunta de una cláusula en el posible comodato que establezca con claridad la viabilidad de realizar este tipo de procesos en el inmueble”, se lee en el comunicado.

Por último Picacho con Futuro agradeció las manifestaciones de afecto, solidaridad y apoyo que ha recibido durante toda la polémica y que, según dijeron, le permitieron celebrar sus 35 años de existencia.

Por ahora no se conocen más detalles del comodato ni la fecha en que este fue firmado.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter