Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se inicia prueba de carga en el metrocable Picacho

Este nuevo hito mide el desplazamiento de las cabinas y su ingreso a las estaciones. Pasos que vienen ahora para la obra.

  • En el noroccidente ya vuelan cabinas del cable Picacho durante sus pruebas. FOTO edwin bustamante
    En el noroccidente ya vuelan cabinas del cable Picacho durante sus pruebas. FOTO edwin bustamante
22 de abril de 2021
bookmark

Aunque no se ha divulgado la fecha exacta para que el metrocable Picacho entre a operar, la obra avanza sin recesos y todo indica que en pocos meses los habitantes de Medellín podrán disfrutar de este nuevo servicio del sistema metro.

Lo anterior se afirma teniendo en cuenta que esta semana se iniciaron las pruebas con peso muerto, que constituyen un nuevo hito del proyecto y un paso crucial para medir la capacidad del sistema para soportar las cargas a que será sometido cuando empiece a ser usado. Estas pruebas permiten realizar una revisión técnica del desplazamiento de las 130 cabinas por el cable y cómo se dará la coordinación para el ingreso adecuado de cada una a las cuatro estaciones que tendrá el sistema.

Según la secretaria de Infraestructura Física de la alcaldía de Medellín, Natalia Urrego Arias, “este es casi que el último paso que damos antes de permitir el ingreso de personas al metrocable”.

Explicó que las cabinas son cargadas con lastres, estructuras que simulan el peso de los usuarios, lo que permite a los constructores ajustar detalles técnicos para un adecuado funcionamiento del sistema.

Por los aires

Para los habitantes de esta zona del noroccidente, este nuevo hito no es tan sorpresivo, pues además de experimentar la celeridad de las obras, también han sido testigos de cómo, por los aires del Doce de Octubre y El Pedregal, vienen volando las cabinas.

Así lo testificó Lucelly Ríos, una madre residente en el Doce de Octubre, quien describió lo que para ella ha representado la ejecución de este proyecto en su sector.

“Cuando nos dimos cuenta de que iban a hacer aquí un metrocable nos pusimos muy alegres, porque era algo muy bueno para el desarrollo de la comunidad”, dijo. Además, indicó que “hoy vemos las cabinas funcionando y eso nos alegra mucho”.

Ella y sus vecinos expresaron que este proyecto les ayudará mucho en la movilidad y en el ahorro de tiempo y dinero para sus desplazamientos, sobre todo a las personas que estudian o laboran al otro extremo de la ciudad o en el sur del Valle de Aburrá.

La secretaria Urrego subrayó que las pruebas de carga hacen parte de las pruebas dinámicas que comenzaron a principios del año y que permiten, en su conjunto, el reglaje y alineación del sistema.

Las pruebas permiten poner a prueba el motor principal, los motores auxiliares y demás elementos del funcionamiento seguro de la Línea P, como se ha denominado este nuevo desarrollo del sistema Metro. Adicional, las pruebas con carga también posibilitan ajustar el arranque, la aceleración y el frenado del sistema.

Una vez finalizadas sigue la revisión de un experto internacional que tiene la tarea de avalar si se requieren o no ajustes.

“Las pruebas y certificación de cada sistema de cable que ha construido el Metro se rigen por la normatividad francesa, la más exigente a nivel mundial. Son pruebas extensas y rigurosas debido a que los ajustes son muy finos para que el sistema opere sin fallas y dentro de todos los parámetros de seguridad establecidos”, señaló Jorge Mario Restrepo, gerente de Planeación del Metro de Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD