Desde la reapertura total gradual a la economía, que comenzó el 1 de septiembre, los delitos de alto impacto no han aumentado con respecto a las cifras del año anterior para el mismo periodo.
De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), en septiembre se mantuvo la reducción de los principales delitos aún con la reactivación de 95 % de los sectores económicos y el restablecimiento de la circulación sin restricciones.
“Es innegable que durante la etapa de cuarentena tuvimos unas evidentes reducciones por todas las medidas restrictivas que se tomaron. A pesar de la reapertura completa del comercio, de la circulación de personas sin mayores obstáculos, conservamos unas cifras sostenidas en todos los delitos que pensamos iba a ser inevitable que subieran”, informó el secretario de Seguridad y Convivencia José Gerardo Acevedo Ossa.
Los delitos de alto impacto son: homicidios comunes, lesiones personales, hurto a personas, residencias y a comercio.
Balance de septiembre
En cuanto a homicidios, por ejemplo, desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2019 hubo 38 casos y en el mismo periodo de 2020 hubo 33, lo que representa una disminución del 13 %.
Este dato indica una baja significativa que a la fecha se encuentra en el 41 % acumulado para 2020 y, además, se cumplen 103 días no consecutivos sin homicidios, tiempo récord para la ciudad.
Las lesiones personales tuvieron reducción de 38 % pues, en el mismo periodo del año anterior hubo 494 y este año hubo 308 reportes.
En cuanto a hurto a personas, residencias y comercio, hubo 2.238, 183 y 419 respectivamente en 2019 y 1.511, 124 y 231 en 2020. Esto representa disminución de 32 % en hurto a personas y residencias y 45 % en hurto a comercios.
Lea también: Decían que compraban celulares a domicilio y los terminaban robando
Balance anual
Las cifras comparativas del acumulado anual también son positivas, pues en los demás delitos también se han presentado reducciones, entre el 1 de enero al 2 de octubre, así:
El hurto a personas pasó de 19.386 en 2019 a 12.504 en 2020, con reducción de 35 %.
El hurto de carro pasó de 750 a 663 casos, con diferencia de -12 % y de motos pasó de 3.720 a 2.970, lo que implica -20 %. La extorsión pasó de 518 en 2019 a 249 en 2020, con reducción de 52 %
El secuestro es uno de los indicadores que aumentó de 2 casos en 2019 a 5 en 2020. Esto representa un crecimiento de 150 %.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia informó que se han capturado 17 cabecillas de grupos de crimen organizado y más de 340 integrantes.
El secretario agregó que hay un trabajo articulado de la administración con las autoridades y que están preparados para enfrentar el último semestre del año.
Además, se reforzarán las estrategias contra el delito común y organizado, como la entrega de recompensas en casos de homicidio de entre $10 a $20 millones por información efectiva y se extenderá la campaña de marcación gratuita de motocicletas que, hasta la fecha, ha intervenido más de 2.550 vehículos y se espera llegar a 8.000.