La angustia por el paradero del caficultor Fabio de Jesús Berrío Durán se intensifica tras nuevas revelaciones de las autoridades. Más de un mes después de su secuestro en Ciudad Bolívar, Suroeste antioqueño, la Policía de Antioquia ha confirmado que los captores han enviado una prueba de supervivencia y han planteado una exigencia económica para su liberación. La Gobernación de Antioquia, por su parte, ha elevado la recompensa de $100 a $500 millones por información que conduzca a su ubicación.
Entérese: Aumenta a $500 millones la recompensa por información que permita el regreso sano y salvo de caficultor secuestrado en Antioquia
El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, informó que desde el inicio de la investigación, un equipo del Gaula ha estado en terreno, recopilando información. “Hemos recolectado alrededor de más de 20 testimonios y analizado casi 500 números telefónicos desde el día del secuestro, incluso mirando hacia atrás días antes, horas antes y días posteriores”, destacó Rico.
Aunque la identidad del grupo ilegal responsable aún no se conoce, el coronel Rico reconoció que ha habido comunicación con la familia de la víctima, la cual incluyó “una sola prueba de supervivencia a través de un video donde la víctima hace la recomendación sobre el pago de extorsiones”. Sin embargo, la familia no tiene la plata que le están pidiendo.
Así fue el secuestro de Fabio de Jesús Berrío
Fabio de Jesús Berrío Durán, un campesino de 61 años, fue secuestrado la noche del 19 de junio, alrededor de las 7:00 p.m., en su finca “La Llorona” en la vereda La Arboleda, zona rural de Ciudad Bolívar.
Su hijo, Sebastián Berrío, relató que hombres vestidos con prendas similares a las de la Fuerza Pública, encapuchados y con guantes, ingresaron a la vivienda familiar. Tras amordazar a la familia, llevaron a Don Fabio a otra habitación, presuntamente para exigirle dinero. Ante su negativa, los delincuentes decidieron llevárselo.
Le puede interesar: Las insólitas condiciones de las disidencias para liberar a contratistas secuestrados en el Cauca
El operativo fue descrito por la familia como “muy bien planeado”. Los secuestradores permanecieron un tiempo en la finca después de llevarse a Don Fabio en su propio vehículo, con el fin de asegurarse de que la familia no pidiera ayuda de inmediato. No dejaron huellas. El vehículo fue hallado abandonado horas después en Salgar.
Una de las mayores preocupaciones de la familia es la salud de Fabio, quien padece de hipertensión arterial y diabetes y debe tomar medicamentos como Captopril o Enalapril para controlar su presión arterial. “Lo importante en ese momento es la salud de mi padre y un llamado por su libertad”, enfatizó su hijo Sebastián. El alcalde de Ciudad Bolívar, León Darío Acevedo, ha descrito a Don Fabio como un “hacendado, una persona trabajadora y luchadora, no tan adinerada”, cuya finca opera con préstamos y mucho esfuerzo, especialmente en esta época sin cosecha.
Las autoridades, incluyendo la Dijín y el Gaula de la Policía, han brindado “constante acompañamiento” según la propia la familia. Aunque inicialmente no se habían recibido llamadas extorsivas, esta nueva información de la Policía confirma la comunicación y la demanda de dinero. En la región, el alcalde Acevedo ha señalado la presencia del Clan del Golfo y grupos dedicados al microtráfico.
La Gobernación de Antioquia ha recordado que la línea 321 394 2824 se mantiene activa para recibir información oportuna y confidencial sobre el paradero de Fabio de Jesús Berrío Durán. La familia, “muy consternada”, continúa clamando por “alguna prueba de vida, alguna señal de vida que podamos obtener”.