Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alias “el Cebollero” salió con libertad condicional

Protagonista de varios escándalos judiciales en su momento, el empresario pagó una sentencia y ya está ad portas de cumplir con la segunda.

  • Así lucía Alirio Rendón (“el Cebollero”) cuando fue presentado en 2008, después de su captura. A la rueda de prensa asistió el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. FOTO archivo
    Así lucía Alirio Rendón (“el Cebollero”) cuando fue presentado en 2008, después de su captura. A la rueda de prensa asistió el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. FOTO archivo
19 de mayo de 2018
bookmark

El polémico empresario antioqueño Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias “el Cebollero”, condenado por financiar bandas de crimen organizado en el Valle de Aburrá, salió de la cárcel.

Fuentes judiciales confirmaron que su boleta de excarcelación llegó al Inpec el pasado 26 de abril y que en la actualidad se encuentra bajo libertad condicional.

El caso de “el Cebollero” es uno de los más controvertidos en la última década, pues atizó esa relación oscura que ha existido entre algunos empresarios paisas y los grupos armados ilegales.

Rendón fue un destacado comerciante de la industria licorera y de verduras en la Central Mayorista de Antioquia, e incluso llegó a tener contratos con entidades oficiales.

Esa trayectoria comenzó a tambalear cuando a la Fiscalía llegaron denuncias de sus nexos con la organización mafiosa “la Oficina” y la “Odín la Unión” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), la confederación que agrupa a la mayoría de combos de Itagüí.

Los denunciantes señalaron que los miembros de esa estructura utilizaron locales de la Mayorista como cuevas de tortura, que extorsionaban a los negociantes de la plaza y que en las calles del municipio administraban la distribución de drogas.

El comerciante fue capturado el 21 de mayo de 2008 en un apartamento de El Poblado, cuando había una recompensa de 250 millones de pesos en su contra. En 2010 el Juez Segundo Penal Especializado de Medellín lo sentenció a cuatro años y dos meses de prisión por concierto para delinquir, en calidad de financista de “la Unión”.

En la misma providencia judicial fue condenado el jefe militar de esa banda, Mauricio Alberto González Sepúlveda (“el Ronco”).

En 2012, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Medellín le dictó otra sentencia a Rendón: 32 años y siete meses por lavado de activos agravado, pero en segunda instancia el Tribunal Superior de la ciudad rebajó la pena a 13 años y tres meses.

En el transcurso de esos procesos hubo beneficios judiciales cuestionados, como detenciones hospitalarias y domiciliarias, que generaron protestas de alcaldes y ministros, y hasta la destitución de un juez.

Tras cumplir las tres cuartas partes (el 75%) de su última sentencia, “el Cebollero” volvió a la calle con libertad vigilada. También regresó “el Ronco”, quien estaba detenido por un expediente de secuestro extorsivo y el 14 de septiembre de 2017 quedó libre por un descuido de la Fiscalía, que provocó un vencimiento de términos.

“No hay alerta”

Que esos dos antiguos peces gordos de la mafia de Itagüí estén por fuera de una celda, genera inquietud en algunos pobladores e investigadores judiciales consultados por este diario.

El secretario de Gobierno de Itagüí, Juan Carlos Zapata Pimienta, declaró que “no podemos afirmar que ellos hayan salido a delinquir. Si están afuera, es porque han cumplido su pena”.

Reiteró que hasta el momento “no hemos recibido quejas de la ciudadanía, por lo que no hay alertas ni nada que nos preocupe. La comunidad está tranquila”.

Para el funcionario, la “Odín la Unión” está casi desmantelada, y sus redes y capacidad de control sobre las otras bandas de la localidad son muy reducidas.

El pasado jueves la Policía detuvo en Envigado a uno de sus principales cabecillas en la actualidad, Juan Pablo Gutiérrez Marín (“Cheo”), procesado por concierto para delinquir.

No obstante, en Itagüí continúan delinquiendo más grupos dedicados al microtráfico de drogas, el sicariato, la extorsión y los desplazamientos forzados, como “la Raya”, “Calle Negra”, “San Francisco”, “el Pedregal”, “el Tablazo”, “el Guayabo”, “Asturias”, “San Gabriel” y “Ajizal”, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD