viernes
8 y 2
8 y 2
Las comunidades afectadas por los recientes hechos de seguridad pública en el municipio de Murindó recibirán ayuda humanitaria, tal como lo aseguró este sábado el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien confirmó la problemática ocasionada por la presencia del Eln y el Clan del Golfo.
Según datos compartidos por la Defensoría del Pueblo, se registró el desplazamiento masivo de 168 indígenas embera eyabida, pertenecientes al resguardo del río Chageradó, precisamente por el temor que les causan los enfrentamientos entre los grupos que se disputan el control territorial.
Así mismo, voceros y defensores de derechos humanos han mencionado que serían unos 4.000 nativos los que estarían padeciendo estos éxodos forzados para proteger sus vidas.
En esta zona, un menor de edad de las comunidades indígenas ya fue víctima de una mina antipersona y perdió una pierna. Es precisamente esto, según lo han detallado los activistas, lo que impide que los lugareños realicen sus actividades agrícolas para su seguridad alimentaria.
Con relación a ello, Suárez confirmó que se está atendiendo el desplazamiento y este viernes el ministro del Interior, Daniel Palacios realizó un sobrevelo por el perímetro.
“Aquí tenemos un problema de seguridad pública porque hay presencia de grupos armados organizados: el Eln y el Clan del Golfo”, remarcó el funcionario y aseguró que en su despacho hay “total decisión de atacar a estos criminales y atacar ese mal que nos hace tanto daño que es el narcotráfico”.
El gobernador (e) también manifestó que el Ejército hará labores de desminado en Murindó y se reforzarán la presencia institucional para contrarrestar las acciones de los grupos ilegales.
En lo que va corrido del año, en Antioquia se han reportado cuatro casos de desplazamiento masivo forzado que afectan a comunidades indígenas y campesinas. Además de Murindó, se han registrado desarraigos en Ituango, Peque y Cáceres.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que se registró el desplazamiento masivo de 168 indígenas del resguardo río Chageradó. FOTO: COLPRENSA
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.