Los enfrentamientos del crimen organizado han impedido que, a diferencia de las otras comunas, los residentes de Castilla disfruten de la paz generalizada que trajo la cuarentena a Medellín.
El Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc) concluyó que mientras en la ciudad hay una reducción del 51 % en el índice de homicidios, en la comuna 5 aumentó el 100 %, al pasar de 7 asesinatos en el lapso de 2019, a 14 en 2020.
Dos de ellos están relacionados con intolerancia, según la Policía; otro par se deben a conflictos ajenos de otros municipios, y 10 tendrían relación con una división interna en la banda “los Mondongueros”, sumado a una disputa de ellos contra dos grupos: “los Machacos” y “La 40”.
El crimen más reciente sucedió el 30 de abril, a las 2:30 p.m., cuando en vía pública del barrio Castilla un sicario le disparó al vendedor ambulante Stiven Vela Muñetón, de 24 años. Luego, según la queja de la comunidad, el verdugo fue a presenciar, entre la aglomeración de curiosos, la inspección judicial a su víctima.
El coronel Ómar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, dijo que las confrontaciones comenzaron el 11 de enero, con un atentado a alias “Milhouse”, presunto coordinador de “los Mondongueros”. Se llamaba Andrés Parra y esa noche conducía un automóvil junto a su esposa y dos niños, cuando los mercenarios lo acribillaron. El carro se estrelló contra un poste en la calle 98 con la carrera 68; sobrevivieron los familiares, pero él no.
Choque de ilegales
Carlos Arcila, miembro de la Mesa de DD.HH. del Valle de Aburrá, comentó que “hay zozobra en la comuna porque hace meses salieron unos miembros de ‘los Machacos’ de la cárcel Bellavista, y al parecer estarían tratando de retomar antiguos territorios que hoy tienen sus antiguos aliados de ‘los Mondongueros’”.
La hipótesis coincide con la del secretario de Seguridad de Medellín, general (r) José Acevedo, quien afirmó: “En esta zona se tiene una situación particular de criminalidad, debido a una disputa interna que se vendría presentando en el grupo delictivo ‘los Mondongueros’, en la cual también se involucraron ‘La 40’ y ‘los Machacos’”.
La pelea se ha extendido a barrios vecinos, como La Esperanza (comuna 6). El 9 de marzo, hombre armados llegaron disparando a una panadería del sector, matando a Jean Carlos Trujillo Londoño, de 22 años, y dejando heridos a otros comensales de 29 y 60.
Fuentes de Inteligencia comentaron a EL COLOMBIANO que hay una alerta, ante la posibilidades de que otras facciones aliadas a “los Mondongueros” se sumen al conflicto, entre ellas “los Lecheros”, “los Edificios” y “Pico Pico”. Esto generaría más violencia.
Acevedo precisó que, si bien la citada confrontación es la principal causa de homicidios, la comuna 5 también ha sido afectada por problemas externos. El 5 de marzo en la autopista Norte, junto a Castilla, aniquilaron a “Tetero” y “Cachetes”, miembros de la banda “Pachelly”, que fueron seguidos por sus enemigos de “el Mesa” desde Bello.
De igual manera, en el sector se mueven redes de tráfico de armas y puntos de acopio para abastecer a grupos criminales de otras regiones. La Policía Antioquia informó ayer que en una vía de Valdivia arrestó a dos hombres y una mujer que se movilizaban en un camión, transportando seis armas de fuego y 20 kilos de cripa, con destino a la banda narcoparamilitar “los Caparrapos”, en el Bajo Cauca.
Medidas de mitigación
Para Arcila, se requiere que la Policía haga un mayor control de la indisciplina social, porque “las bandas están aprovechando aglomeraciones para cometer delitos en las noches y fines de semana”; a la par de un mayor esfuerzo en materia de investigación judicial, para vigilar a los miembros de combos que salen de prisión.
Acevedo detalló que “desde la administración se generó la alerta de seguridad para esta zona, venimos trabajando con Fiscalía y Policía, priorizando el esclarecimiento de homicidios. Realizamos reuniones semanales de seguimiento y evaluación, y se viene impulsando el desarrollo de procesos de afectación estructural y contra las finanzas de las agrupaciones de crimen organizado de este sector”.
La Fuerza Pública lleva cuatro capturas en Castilla por el delito de homicidio, afirmó el coronel Rodríguez, “se activaron puestos fijos en los sectores más vulnerables, sumado a la priorización de las estructuras delincuenciales con trabajo judicial y de inteligencia”.
El oficial agregó que en Castilla “tenemos un dispositivo denominado Plan Cazador, que busca hacer efectivas las órdenes de captura que recaen sobre diferentes personas”. Entre los más buscados están alias “Chichón”, presunto líder de “los Mondongueros”; “Colorado”, de “La 40”; y “Dólar”, de “los Machacos”.
10
homicidios de Castilla fueron antes de la cuarentena (marzo 22) y cuatro después.