Aunque la gobernabilidad de Medellín no se ve, en principio, afectada por la captura del secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, este hecho sí puede incidir en algunos aspectos del programa de gobierno del alcalde Federico Gutiérrez.
El mandatario local volvió a hablar anoche sobre el asunto, en un video subido en las redes sociales, para recalcar su empeño en la lucha contra la criminalidad.
“Siempre he puesto la cara y lo seguiré haciendo. Mi lucha en contra de las estructuras criminales es indeclinable. He puesto en riesgo hasta mi propia vida y lo seguiré haciendo, porque estoy convencido que la legalidad es el único camino. Mi única instrucción ha sido combatir las estructuras ilegales dentro de la legalidad”, dice el alcalde.
Gutiérrez agrega que “en momentos difíciles como estos es cuando vale la pena mirarnos a los ojos y reafirmar la confianza”
“He trabajado por la ciudad de forma sincera y honesta y ustedes lo saben. Los criminales a los que yo he enfrentado no van a poner en duda la lucha contra las estructuras criminales que hemos dado y que vamos a seguir dando por Medellín”, asegura en el video.
Una oportunidad
Analistas consultados por EL COLOMBIANO destacan que el mandatario de Medellín puede aprovechar la actual situación y, un hecho que en principio puede ser negativo, convertirlo en algo que beneficie su gestión al frente de la ciudad.
Jorge Giraldo, decano de la facultad de Humanidades de la universidad Eafit, asegura que “este caso es particularmente grave, porque la acusación que se hace al secretario de Seguridad tiene que ver con una relación con las bandas herederas del narcotráfico y del paramilitarismo, y ese es un agravante que no se puede obviar. Esto afecta no solo la administración sino también la reputación de la ciudad”.
El académico dice que “esperaría que el alcalde pueda aprovechar esta oportunidad para hacer un replanteamiento general en la administración”.
Diego Corrales, director de la firma de consultoría política DC Estrategia, reconoce que esto golpea a la actual administración y a la ciudad, pero destaca lo importante que ha sido que, desde que se conoció la captura del secretario de Seguridad, el alcalde Gutiérrez “ha estado rodeado y respaldado por la institucionalidad (...) y por gremios y sectores de la política y sociedad civil antioqueña que le han pedido que continúe su lucha frente al crimen”.
Agrega que “aunque los resultados en ciertos delitos no han mejorado, el haber capturado a 9 de los 10 más buscados de la ciudad en el último año, ser amenazado en múltiples ocasiones y estar recorriendo la ciudad en contacto permanente con la ciudadanía, le dan un liderazgo importante a la hora de enfrentar situaciones como estas”.
Olmer Muñoz, docente de Ciencia Política de la UPB, afirma que “la afectación de este hecho sobre la gobernabilidad en Medellín es parcial y no repercute directamente en la seguridad en la ciudad”.
“Esto implica que hay que darle un viraje a la proyección de esta Secretaría, que tienda a tener un cambio trascendental en la operatividad de los organismos de seguridad”.
En esto coinciden otros analistas, quienes destacan los golpes duros a las cabezas de las bandas delincuenciales y combos que actúan en Medellín, pero consideran que se debe empezar a pensar en políticas que logren el desmantelamiento de estos grupos ilegales con acciones adicionales a las policiales.
60
cabecillas de estructuras criminales han sido capturados durante la actual administración, dice el Alcalde.