Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Botalón, exparamilitar beneficiado de Justicia y Paz, se entregó

  • Alias “Botalón” fue acusado de varios delitos de lesa humanidad como la desaparición forzada y reclutamiento infantil y cumplió 8 años de cárcel bajo el amparo de la Ley de Justicia y Paz. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Alias “Botalón” fue acusado de varios delitos de lesa humanidad como la desaparición forzada y reclutamiento infantil y cumplió 8 años de cárcel bajo el amparo de la Ley de Justicia y Paz. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
30 de marzo de 2017
bookmark

Arnubio Triana Mahecha, conocido con el alias de “Botalón”, se convirtió este jueves en el primer paramilitar que podría volver a prisión, tras entregarse a las autoridades para responder por nuevas acusaciones de concierto para delinquir y homicidio.

El exjefe paramilitar ya había cumplido la pena alternativa concedida por la ley de Justicia y Paz.

El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana, informó que alias “Botalón” se presentó voluntariamente ante agentes de la Sijín en Medellín, y será llevado ante un juez de control de garantías.

El general Gómez recordó que a principios de marzo había sido capturado en la ciudad Juan Esteban Triana Cardona, hijo de alias “Botalón”. El joven tenía orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.

“Tal vez esa captura fue la que llevó a que este hombre se entregara”, agregó el comandante de la Policía Metropolitana.

Triana Mahecha, de 53 años, ingresó a las autodefensas en 1988 y en 1994 fue designado como jefe de ese grupo en Puerto Boyacá, al mando de 80 hombres. En esa misma zona actuaba Ramón Isaza.

Se desmovilizó el 28 de enero de 2006 y entregó 316 armas, más de 45.000 municiones, seis carros y 177 granadas, entre otros elementos. Su proceso finalizó en una condena por 396 hechos, entre ellos los relacionados con dos masacres, 116 casos por desaparición forzada y 53 homicidios.

En septiembre de 2015 recobró la libertad. En ese momento la Corte Suprema de Justicia, que ordenó su liberación. explicó que Triana Mahecha cumplió con los ocho años de pena alternativa que le exige la ley en la reparación de víctimas, que había entregado sus bienes y no había vuelto a delinquir.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida