viernes
3 y 2
3 y 2
Costumbres, poco sentido de pertenencia, alta población flotante y bajo nivel de educación son factores que explican, en parte, algunas de las infracciones más comunes al Código Nacional de Policía y Convivencia.
Así lo expusieron a EL COLOMBIANO expertos en diferentes áreas al analizar las estadísticas entregadas por las autoridades, al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley 1801 (nombre del oficial del código), el pasado 31 de enero, la cual tuvo seis meses de pedagogía y sanciones efectivas desde el 1 de agosto de 2017.
En los 12 meses, a 22.110 personas se les expidieron comparendos en el Valle de Aburrá, 12.434 de ellas en el segundo semestre del mismo periodo, es decir, que a estos se les aplicaba el castigo pleno. Entre estos...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO