En el municipio de Amalfi se alista para este viernes en la tarde una marcha en defensa de los animales y en rechazo a los envenenamientos masivos de mascotas que se vienen sucediendo en la localidad desde hace unos 15 días.
La movilización la organiza Animalistas de Amalfi, un colectivo defensor de los animales creado hace apenas diez días, exactamente después de que empezaron a aparecer perros y gatos muertos por envenenamiento en diferentes calles de la localidad del Nordeste antioqueño.
La mitad de sus integrantes son familias que han sido víctimas de esta práctica cruel contra las mascotas, ya que la mayoría de los que han muerto son animales con hogar, que ya son considerados como parte de las familias.
Lea: Envenenamiento masivo de mascotas en Amalfi
Jackeline Aristizábal Ortiz, una joven amalfitana a quien en un solo día le envenenaron dos mascotas, Sofía y Albina, explicó que para ella y su familia las muertes de sus caninos significaron un golpe muy fuerte, pues estos estaban en su hogar hacía ya nueve años y formaban parte de la familia.
“Es algo muy triste, porque ellas estaban con nosotros desde chiquitas y eran nuestras consentidas”, dijo Jackeline.
Añadió, incluso, que ese mismo día (13 de noviembre) además le envenenaron otra perra también llamada Sofía, la cual, por ser de raza de más tamaño, logró ser salvada por el veterinario del pueblo.
Héctor Lasso, presidente del colectivo que acaba de formarse en la localidad y que hoy lidera la caminata, señaló que el objetivo del movimiento y del colectivo es hacer pedagogía sobre la tenencia de las mascotas, el respeto que estas merecen, así como la defensa de sus derechos.
“El grupo nació a raíz de los envenenamientos, que ya suman entre 30 y 40. El 80 por ciento de ellos son mascotas de hogares y se han sucedido, en su mayoría, en el Alto de los Henao, pero también en otros sectores”, explicó Lasso.
La marcha parte a las 2:00 p.m. desde las instalaciones del Jardín Botánico, a la entrada del pueblo, y se dirige hacia el parque principal, donde habrá un plantón y charlas pedagógicas sobre el cuidado y protección animal, pero con énfasis en la Ley 1774 de 2016, que penaliza el maltrato animal con multas y con cárcel, dependiendo del grado de crueldad con que se ejerza el atropello.
Lasso también señaló que pese a todos los envenenamientos, aún no hay resultados a la vista sobre las investigaciones para establecer la culpabilidad de la matanza, aunque ya es un delito penal que debe ser asumido por la Fiscalía con apoyo de la Policía.
Recordemos que en otra población donde también ha habido envenenamientos masivos de perros es Yarumal (Norte antioqueño), donde hasta el pasado 19 de noviembre ya iban 50.
Le interesa: Tristeza en Yarumal: van 33 perros muertos por envenenamiento masivo
Allí, según información que ha trascendido a través de denuncias en las redes sociales, con fotos incluidas, se arroja polvo blanco a las calles desde una camioneta, pero aún no se ha establecido su identificación.