La Fiscalía inició el proceso de extinción de dominio a 18 bienes pertenecientes a José Byron Piedrahíta Ceballos, señalado por las autoridades de Estados Unidos como presunto patrocinador del narcotráfico y socio de la organización criminal “la Oficina”.
Entre los bienes figuran 17 inmuebles ubicados en Antioquia, incluyendo una lujosa finca en Envigado, un criadero de caballos en Barbosa, dos apartamentos y una casa en Medellín, otra finca en Arboletes y dos bodegas en Bogotá, entre otros.
Andrea del Pilar Malagón, directora de Extinción de Dominio de la Fiscalía, explicó que los bienes fueron ocupados simultáneamente entre el pasado 12 y 14 de octubre en Antioquia y Bogotá, tras un operativo en el que participaron 40 funcionarios de policía judicial, con apoyo del Ejército.
Piedrahita Ceballos, de 57 años, nació en Bello y posee empresas en Medellín, Envigado, Bajo Cauca, Panamá, Argentina y Guatemala. En la subregión antioqueña del Bajo Cauca, sus compañías figuraban entre las principales generadoras de empleo, como la Subasta Ganadera de Caucasia, Frigorífico del Cauca y Arrocera Contadora.
Su nombre fue incluido en la lista Clinton el pasado 3 de mayo. John E. Smith, director (e) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), dijo entonces que “Piedrahíta Ceballos ha apoyado diferentes carteles de drogas por mucho tiempo, incluyendo los carteles de Cali y Norte del Valle, y ahora ‘la Oficina’”.
Según Luis Miguel Martínez, director de Policías Nacionales Especializadas, las propiedades están avaluadas en 13 millones de dólares (unos 40 mil millones de pesos colombianos) y estaban a nombre de Piedrahíta y su núcleo familiar: esposa y dos hijos. “En las propiedades se encontraron varios walking closet con prendas de vestir, unos 200 pares de zapatos y en la finca de recreo en Envigado también se encontró un poni, además del criadero en Barbosa”, explicó.
Las investigaciones contra el presunto financiador de “la Oficina” iniciaron por incrementos patrimoniales injustificados a partir de 1997 que, según Martínez, probablemente se originan en dinero producto del narcotráfico.
Andrea Malagón agregó además que por el momento, Piedrahita es objeto de extinción de dominio, y está vinculado a investigaciones por lavado de activos, además de un proceso en una Corte de Virginia, Estados Unidos, por conspiración para lavado de activos.
Según el informe de la Ofac, Piedrahíta es prófugo de las autoridades estadounidenses desde 1997, cuando fue acusado por su supuesta participación en una conspiración de lavado de activos de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, líderes del cartel de Cali. No obstante, ese proceso en la Corte del Distrito Oeste de Virginia fue anterior a la ley colombiana que aprobó la extradición.
Fuentes cercanas al caso indicaron a EL COLOMBIANO que el sospechoso integró el Ejército de Colombia en los años 80 y se habría iniciado en el mundo delincuencial custodiando laboratorios de cocaína para el cartel de Cali; después se le relaciona con el cartel del Norte del Valle y los grupos paramilitares que operaron en Bajo Cauca, siempre actuando con bajo perfil.
El interés de EE.UU. en Piedrahíta se reactivó en junio de 2014 cuando el Departamento del Tesoro inició una ofensiva contra el aparato financiero de “la Oficina”, que a la fecha deja 100 personas y entidades incluidas en la Lista Clinton, dentro de las cuales está el equipo de fútbol Envigado FC.