viernes
3 y 2
3 y 2
A pesar de las campañas y a toda la pedagogía que se ha hecho frente a los peligros de la pólvora, es posible que de todos modos a la medianoche de este lunes se presente la alborada -estallido general de pólvora en las distintas comunas de Medellín- y no sobra tener en cuenta algunas recomendaciones para aminorar los efectos de la misma en los animales y las personas.
Al respecto, la médica veterinaria de la Universidad CES, María Camila Gómez Diazgranados, ofrece algunas pistas de cómo proteger los animales de compañía de los efectos nefastos de la pólvora.
En primer lugar, la médica recomienda que las mascotas deben tener en la casa un lugar seguro que les sirva de refugio y en el que puedan sentirse tranquilas, ya que en muchas razas los estallidos generan conductas de ansiedad y estrés.
“Es importante no generar refuerzos a las conductas de miedo y ansiedad: si la mascota llora, tiembla y tiene tensión debe generársele seguridad y no una conducta de sobreprotección que podría aumentarle esas sensaciones”, indica la profesional.
Puede leer: Nuevo llamado de la Policía a no manipular pólvora
A la vez, recomienda que si en los hogares hay manera de usar esencias florales, como lavanda, manzanilla, vainilla, estas les generan tranquilidad a los animales.
En los casos de animales con comportamientos muy nerviosos y que no hayan tenido un aprendizaje previo en detonaciones y estallidos fuertes, la alborada puede generar estados de ansiedad, miedo y estrés crónicos que los lleven a la muerte.
“Esto no es lo más común, que muera un animal a causa del miedo, pero hay que mitigar las sensaciones que en ellos se producen, se debe tener en cuenta que para algunos es muy traumático” escuchar el sonido continuo y fuerte de la pólvora, tal como se presenta la alborada en la ciudad.
Previo al tradicional y polémico festejo, en el día se pueden generar rutinas de juego y ejercicio para tener entretenida a la mascota, incluso dentro de la casa, lo que ayuda a bajarles un poco su energía, ansiedad y el nivel de estrés para el momento de la alborada.
La médica veterinaria también recordó que los animales como perros y gatos no tienen la misma capacidad para digerir alimentos grasos, con azúcares o altos en carbohidratos, por lo cual es importante que en Navidad no se comparta con ellos alimentos como buñuelos, natilla, hojuelas o fritos que pueden producirles vómitos, diarreas y dolores estomacales.
A su vez, recordó que no es recomendable que en Navidad se den como regalos mascotas, “y menos a niños pequeños que apenas están desarrollando sus habilidades, pues es mejor adoptar animales que esperan la oportunidad de un hogar, pero de todos modos es necesario evaluar si hay capacidad de albergarlo en el hogar”.
Por su parte, la enfermera clínica de Heridas del mismo centro médico y de estudios, Leidy Zapata Ruiz, recomendó que en caso de que una persona o una mascota sufran quemaduras, los primeros auxilios deben ser el retiro de la víctima de la fuente que ha originado la quemadura.
Lo segundo es exponer la parte corporal quemada a una corriente de agua, “porque así se enfría la quemadura y disminuyen el dolor y la inflamación”, dice la profesional.
Señala que a la víctima también retirársele las joyas adyacentes al punto de la quemadura, porque estas aumentan la hinchazón y se convierten en un torniquete que impide la circulación sanguínea.
Debe, además, tomarse una toalla limpia, humedecerla con agua o vaselina y ponerla en la parte quemada, y cuando hay amputación acudir de inmediato a un centro hospitalario en busca de atención.
En ningún caso, en las casas debe haber pólvora al alcance de los niños, porque estos suelen tomarla, echarla a sus bolsillos y si esta estalla les puede causar amputación de los genitales.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.