<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Robos en las narices de las autoridades

Ciudadanos denuncian la situación cerca del comando de la Policía Metropolitana en Medellín. La autoridad explica.

  • Los alrededores del comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en el centro de Medellín, son las zonas donde más se reportan robos en la ciudad. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Los alrededores del comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en el centro de Medellín, son las zonas donde más se reportan robos en la ciudad. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
25 de noviembre de 2015
bookmark

Ubicado en el centro de Medellín, en el cruce de la avenida Oriental con la calle Pichincha, se encuentra el comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, centro de operaciones de las autoridades para el control de los delitos que ocurren en la comuna 10, La Candelaria, el cual tiene asignados alrededor de 400 uniformados; sin embargo, los robos son constantes en esa zona.

En lo corrido de este año se han denunciado 1.450 hurtos a personas, comercio y vehículos en el barrio La Candelaria, sector en el que se encuentra la edificación, según la Sijín de la Policía; mientras que en 2014 fueron 833 los casos reportados en el mismo periodo.

Estas cifras hacen de La Candelaria el barrio con más reportes de hurtos en Medellín durante este año, muy superiores a los 335 y 276 que se han reportado en Prado y Villanueva, respectivamente, sectores de la capital antioqueña que ocupan el segundo y el tercer lugar en hurtos.

EL COLOMBIANO visitó el lugar para conocer qué tan comunes son los delitos en la zona aledaña a la sede de la Policía Metropolitana.

Orlando Salazar, quien desde hace siete años vende dulces al lado del comando de la Policía Metropolitana, cuenta que en el Parque San Antonio, a una cuadra de la estación, es donde es más frecuente que se presenten hurtos. Y Lilliana Torres, vendedora de minutos de celular en este parque, afirma que “amenazan a la gente con navajas y los cogen entre varios. También les sacan la plata del bolsillo o les arrebatan celulares a los transeúntes. Casi nunca cogen a los ladrones”.

Otro vendedor ambulante del sector, que prefiere no ser identificado, aseguró que los robos ocurren “porque las Convivir casi no hacen presencia en el parque, solo vienen a cobrar vacuna”. Concluye.

Transeúntes, muy afectados

Según datos de la Sijín, en lo que va de 2015 se han presentado 1.235 hurtos a personas, 77 % más frente al 2014.

Según las autoridades, los atracos con arma, “el cosquilleo” y el raponazo son las formas más usadas para despojar a los transeúntes de sus pertenencias.

El Comandante del distrito 3 de la Policía Metropolitana, teniente coronel Julio César Rincón, argumenta que el aumento en los reportes se debe a “que ahora hay mucha más facilidad para denunciar. Hasta desde el celular se pueden hacer denuncias y esto las incrementa. Es para bien de la misma institución porque podemos determinar los sitios en donde se llevan las actividades delictivas”.

Daniela Vélez, quien estudia inglés en el sector, denuncia que en junio pasado le hurtaron el celular mientras esperaba el bus en el cruce de la avenida Oriental con la calle Ayacucho, a una cuadra del comando. “Me colgué el morral en la espalda, fui a tomar el bus frente a la iglesia de San José y cuando me monté al carro tenía el bolso abierto. No sentí a nadie atrás.”, afirma.

Otro caso más dramático vivió Luis Carlos Hincapié, cuando le robaron un maletín en el que cargaba una cámara y un computador portátil, en la Plazuela San Ignacio. El profesor de la Universidad de Antioquia, que trabaja en la sede de esta institución a dos cuadras de la Policía, narra: “a las 6:30 p.m. cuando salía de dictar clase dos hombres me intimidaron con cuchillos, como me resistí me hirieron en el omóplato y se llevaron el morral. Me tocó ir al hospital. Me cosieron cuatro puntos. Un taxista fue el que me ayudó, no la Policía”.

Ni los vendedores se salvan

Este año se han denunciado 142 hurtos a establecimientos comerciales en La Candelaria, según la Sijín. Un aumento del 63 % frente al año anterior.

Carlos Alberto Londoño, quien hace 45 años trabaja en el sector vendiendo frutas, afirma que es común que roben en la zona, acá “hay como cuatro policías que se juntan en una esquina y descuidan el resto de la plaza. En mi puesto, diariamente se roban las frutas los muchachos de la calle. Sin embargo, esos son hurtos que ni aparecen en las cifras”.

¿ Y las autoridades?

El teniente coronel Rincón afirma que la fuerza pública realiza presencia constante en parques, pasajes comerciales y avenidas cercanas al comando, donde se concentra la mayor aglomeración de personas. “Llega mucha gente que se aprovecha de visitantes que en forma incauta hace exhibiciones de pertenencias, lo que los hace atractivos a los delincuentes”, comenta.

Ante los robos a comerciantes y transeúntes, explica que la zona cercana al comando es una de las más complejas del centro por las aglomeraciones. Según él, aproximadamente un millón de personas visitan el centro de Medellín diariamente.

Por otra parte, el hurto a carros y motos se ha reducido, un 14,3% y 31,8% respectivamente, según la Sijín. El comandante afirma que se debe a la “identificación de corredores que usan los delincuentes y a una mayor exigencia de documentación y controles de la mano con la Secretaría de Movilidad”.

El uniformado concluye que “todo hurto es preocupante para nosotros, sea distante o cerca de una unidad policial. Aunque más en esa zona porque hay mayor presencia de policías, aunque algunos no puedan estar propiamente en servicio, pero tratamos de combatir los delitos que se presenten”.

57%
Han aumentado los hurtos en el barrio La Candelaría, con respecto al año anterior.
66
cuadrantes tiene la Policía en la comuna 10 de Medellín. Cada uno tiene 3 patrullas.
Infográfico
Santiago Castro Villada

Investigo sus denuncias. Periodista por convicción, hago parte de la unidad de Interacción y Comunidades.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter