Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llega uno de los fines de semana más violentos: el de las madres

  • El Día de las Madres es históricamente una de las jornadas más violentas del año en Colombia y, por ende, en el Valle de Aburrá. FOTO ARCHIVO
    El Día de las Madres es históricamente una de las jornadas más violentas del año en Colombia y, por ende, en el Valle de Aburrá. FOTO ARCHIVO
08 de mayo de 2015
bookmark

El Día de las Madres es históricamente una de las jornadas más violentas del año en Colombia y, por ende, en el Valle de Aburrá.

De acuerdo con la estadística de la Policía Metropolitana, en el fin de semana del 12 y 13 de mayo de 2012, fueron asesinadas 14 personas en la zona; en 2013, fallecieron 13 ciudadanos de manera violenta; y el año pasado 17, de los cuales 7 ocurrieron en Medellín.

Un investigador policial de homicidios, quien solicita la reserva de su identidad, explica que hay tres razones que podrían explicar el incremento de muertes violentas durante la celebración: “primero, está el consumo de licor como una causa que genera enfrentamientos; segundo, el reencuentro de algunos familiares que tienen problemas genera riñas que derivan en homicidios; y tercero, algunas personas que están lejos llegan a visitar a la mamá y sus enemigos los localizan para ajustes de cuentas”.

El secretario de Seguridad de Medellín, coronel (r) Sergio Vargas, señala que la Administración y la Policía se reunieron para diseñar un plan de acción especial para el sábado, el domingo y la madrugada del lunes.

Habrá incremento de vigilancia y pie de fuerza en algunos puntos críticos de la ciudad, como las zonas nororiental (comunas de Santa Cruz, Santo Domingo, Manrique y Aranjuez), centro oriental (Candelaria, Villa Hermosa y Buenos Aires) y noroccidental (Castilla, Doce de Octubre y Robledo), “donde normalmente hay muchas fiestas, eventos públicos, sancochos, cierre de vías, consumo de licor, riñas y lesiones”, advierte el funcionario.

Durante este mes la Alcaldía de Medellín desarrolla una iniciativa llamada “Mayo por la Vida”, que para el fin de semana propone una programación que incluye talleres de No Violencia, conciertos y encuentros en el Parque Explora.

Vargas concluye que “las autoridades estaremos trabajando de manera coordinada para que se pueda disfrutar la experiencia del Día de la Madre sin problemas, y hacemos un llamado a la ciudadanía para que haya evolución en el comportamiento, que se note el cambio”.

Por su parte, el alcalde Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, comenta que “lamentablemente el Día de la Madre es el más violento del año en Colombia. El año pasado fueron 17 muertos en el área metropolitana, de los cuales hubo dos en nuestro municipio”.

La administración y la Policía local realizarán comandos situacionales en varios puntos y vigilancia especial en las áreas comerciales, donde se prohibirán los cierres de vías en los jolgorios. Para la tarea contarán con las patrullas de los 40 cuadrantes y un componente adicional de 200 uniformados.

Los lugares críticos a intervenir son los de mayor actividad comercial, como el centro de Itagüí, la Autopista Sur y el barrio Santamaría, “donde la ingesta de licor es el común denominador”, acota el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida