Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así suena la voz que, desde la cárcel, sigue mandando en Robledo

  • Atentado contra el conductor de un bus de la ruta robledo en la carrera 80 con calle 80. Foto: Robinson Sáenz Vargas
    Atentado contra el conductor de un bus de la ruta robledo en la carrera 80 con calle 80. Foto: Robinson Sáenz Vargas
  • Buses parqueados en Robledo por el paro de transportadores por la ola de violencia. Foto: Santiago Mesa Rico
    Buses parqueados en Robledo por el paro de transportadores por la ola de violencia. Foto: Santiago Mesa Rico
  • Motorizado de la Policía en Robledo. Foto: Robinson Sáenz Vargas
    Motorizado de la Policía en Robledo. Foto: Robinson Sáenz Vargas
10 de septiembre de 2018
bookmark

Este es el cuarto de una serie de podcasts sobre la violencia en las comunas, corregimientos y sectores de Medellín. Una reflexión con las autoridades, líderes sociales y habitantes sobre lo realmente necesario para erradicar las confrontaciones armadas de estos lugares.

En Robledo se han cometido casi el 10% de los asesinatos en Medellín. La cifra tal vez no suena tan escandalosa hasta que se traduce en el nombre de las 39 personas que han muerto en la comuna hasta este domingo 9 de septiembre, según datos del Sisc.

El Sistema de información para la seguridad y convivencia reportó que en lo que va de 2018 en Medellín han asesinado 433 personas, 53 más que en el mismo periodo de 2017.

Lo que más preocupa, es que como en otras comunas de la ciudad, esta no es la única violencia que aqueja a la comunidad de Robledo, al noroccidente de la ciudad.

Dos líderes comunitarios de la zona hablaron con EL COLOMBIANO y narraron cómo es la vida entre esas calles.

Extorsión

En Robledo, según narraron los líderes, las extorsiones son el pan de cada día. “Aquí todo el mundo paga”, dice uno de ellos quien asegura haber tenido negocio y conocer de primera mano la situación.

Además del cobro de vacunas a los vendedores en la comuna, los combos son quienes eligen quién puede o no comercializar sus productos en la zona.

Una de las “prácticas” que caracteriza la violencia en esta zona de la ciudad es el cobro en las unidades residenciales. Un líder comentó que “muchachos reemplazaron a los que antes hacían de celador y ahora pasan por las casas cobrando la vigilancia”.

Lucha entre combos

Carlos Pesebre, cabecilla de la Odín Robledo y miembro de la cúpula de la Oficina, aseguró cuando fue capturado (en marzo de 2013) que los líderes de la violencia en Medellín iban a terminar como la mafia italiana “manejando todo desde la cárcel”.

Y así ha sido, según los líderes de la comunidad (que pidieron reservar su identidad por razones de seguridad) los principales problemas en la comuna se deben a la lucha entre los combos, que viene manejada desde las cárceles.

En la lucha por frenar este accionar, el pasado 15 de julio varios cabecillas de las Odín, entre los que están alias Juancito, Carlos Pesebre y Lindolfo, fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar según informó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Ahora el esfuerzo del mandatario local está en que los cabecillas de las estructuras criminales sean investigados por los delitos que hayan cometido en Estados Unidos y que se analice la posibilidad de que sean extraditados.

Buses parqueados en Robledo por el paro de transportadores por la ola de violencia. Foto: Santiago Mesa Rico
Buses parqueados en Robledo por el paro de transportadores por la ola de violencia. Foto: Santiago Mesa Rico

Gutiérrez hizo el anuncio durante la misa de misa de Wilton Gabriel Álvarez, una de las dos víctimas mortales que ha dejado la violencia en la ciudad en uno de los sectores más afectados, el del transporte público.

Flagelo que no ha sido ajeno a Robledo, donde hay rutas de buses a las que les llegaron a cobrar tres combos al tiempo, según narró uno de los líderes la comunidad. Actualmente, los cobros van de 750.000 a 3.000.000 por ruta.

Las extorsiones no son solo para los transportadores, miembros de la comunidad han narrado que vacunas son el pan de cada día. “Aquí todos tienen que pagar la cuotica”, dijo uno de los líderes consultados.

Sin embargo, la secretaría de seguridad de Medellín solo tiene reportados 12 casos en lo que va del año.

Comando de policía en Robledo

La esperanza de muchos en el sector está puesta en la construcción de un comando de Policía en la comuna pero la solución no parece cercana.

El brigadier general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de Policía en la región, aseguró que “se están haciendo gestiones” con las instituciones municipales para encontrar los lotes para su construcción.

Sin embargo, estos espacios requieren “características específicas en cuanto a ubicación, acceso y seguridad”, lo que ha hecho más difícil la tarea.

“Hay lecciones que se han aprendido con el tiempo con otras estaciones. Y es que no solo le brinden atención a la comunidad sino que entreguen seguridad a los ciudadanos que van, porque es un edificio público, como a los policías que están laborando en esa unidad”, explicó.

Sobre la posible instalación de un comando Gaula en la zona, manifestó que en una estación “pueden haber varias dependencias judiciales”, dejando la posibilidad abierta.

Motorizado de la Policía en Robledo. Foto: Robinson Sáenz Vargas
Motorizado de la Policía en Robledo. Foto: Robinson Sáenz Vargas

Rutas estratégicas

Uno de los líderes, vive en Robledo desde hace 34 años, y explicó que en Robledo hay unas rutas de calles y callejones destapados que se han establecido como corredores estratégicos en la movida criminal del noroccidente.

En la comuna hay pedazos de tierra que son más valiosos para los combos.

Es por esto que los líderes en la comunidad le piden a la Policía que ubique el comando en la parte alta, “que es donde están las zonas más afectadas por la violencia”.

Sobre la pregunta de por qué no poner la estación en la parte alta de la comuna, Rodríguez Cortés aseguró que “se tiene que evaluar qué tantos niveles de accesibilidad hay en la parte de arriba”.

“Lo que tiene que garantizar la estación es que haya acceso, vías de acceso, medios de transporte. Que la comunidad se pueda acercar a cualquier hora ya que sería una estación de servicio las 24 horas del día”.

Rodríguez Cortés explicó que para “el cubrimiento de la zona están los cuadrantes”.

En este momento, la Policía metropolitana hace presencia en la comuna a través de cuadrantes de la comuna 5, que es la que tiene asignada la comuna 7, según explicó.

Rodríguez resaltó que en los diferentes operativos de la Fuerza Pública se han afectado bandas como El Imperial, 260 y El Diamante que “más generaban inseguridad” en la zona.´

Mientras tanto en la comuna 7- Robledo seguirán los sobrevivientes que tienen a las calles y callejones como testigos de la lucha diaria por tener una vida más allá de la violencia.

Puede escuchar los otros podcast aquí:

1. Altavista, un corredor ilegal en pugna entre las bandas

2. Así se vive en la 13, la comuna donde hay más combos que barrios

3. Los males que azotan a la comuna 12 (La América) en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD