viernes
8 y 2
8 y 2
En un comunicado firmado por la junta directiva de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, dio a conocer su solicitud ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para ser tenida en cuenta como tercero interviniente en el proceso de concesión de la licencia ambiental para el proyecto de la Minera de Cobre Quebradona en el municipio de Jericó.
Según la Anla, se considera como tercero interviniente a cualquier personas natural o jurídica que manifieste “por iniciativa propia ser parte e interviniente en el procedimiento administrativo de un trámite ambiental, sin necesidad de demostrar interés jurídico alguno”.
Los solicitantes podrán acceder a la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por AngloGold Ashanti y, de esta manera, complementar el debate sobre la conveniencia o no de desarrollar este proyecto minero en la región. Adicionalmente serán notificados de las actuaciones que se hagan en el marco de la solicitud de licencia ambiental y, en caso de que ésta sea aceptada, podrán interponer recursos para solicitar su revocatoria.
La SAI expresó que entre sus objetivos centrales está el de acompañar y asesorar a las entidades públicas y privadas en todos los aspectos de la ingeniería y arquitectura que contribuyan al desarrollo armónico y sostenible de Antioquia.
Añadió que cuenta con 1.300 asociados en todos los campos de la ingeniería y la arquitectura, con experiencias en temas de sostenibilidad, obras de infraestructura, generación de empleo, desarrollo del sector empresarial y minería de alta calidad y posee un conjunto de comisiones especializadas, como la de arquitectura y ciudades Sostenibles, medio ambiente y sostenibilidad.
“La SAI ha estudiado el proyecto de Minería de Cobre Quebradona en diversas reuniones y encuentros técnicos con interesados y expertos y considera que puede dar testimonios balanceados y fundamentados en la ingeniería y la arquitectura ante los diversos grupos de interés y en las audiencias e intervenciones que sean de caso, de forma independiente y responsable”, concluyó.
Además, dijeron considerar que el proyecto es una oportunidad para el desarrollo sostenible del departamento, si se lleva a cabo de manera responsable y comprometida.
Otros intervinientes
El 20 de julio, en un comunicado difundido y firmado por la presidente ejecutiva de Proantioquia, Azucena Restrepo, se oficializó que la fundación se declaró ante la Anla como un tercero interviniente en el proyecto minero.
La premisa de Proantioquia fue tener una participación “basada en el interés superior de un desarrollo sostenible, la construcción de valor público a nivel nacional y territorial y el fortalecimiento institucional de las decisiones públicas.
Ya el 25 de marzo, Anla había reconocido a un grupo de ciudadanos como terceros intervinientes para el proyecto que pretende sacar cobre, oro, plata y molibdeno de la mina Quebradona en Jericó.
Celebramos la decisión de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, de constituirse como terceros intervinientes en el proceso de licenciamiento ambiental de #Quebradona. Excelente noticia que reafirma nuestro compromiso de tener en cuenta aportes de expertos externos. pic.twitter.com/5Nvin6m0pj
— Felipe Marquez R. (@FelipeMarquezRo) July 27, 2020
Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.